He leído muchos artículos sobre los beneficios que produce utilizar el método piel con piel con nuestros bebés, este método no es solo para prematuros. Se recomienda para todos los bebés, sobre todo para las primeras horas tras su nacimiento. Si tienes problemas con la lactancia materna también es muy bueno que realices piel con piel con tu bebé para que se relaje y de esta forma, se coja al pecho más tranquilo. Además, le ayudarás a regular su temperatura corporal.
Aunque la mayoría de artículos hablen de los beneficios del método piel con piel durante los primeros días, en bebés prematuros como en nacidos a término, estar piel con piel con tu bebé siempre es beneficioso. En mi caso, hace dos días tuve una experiencia muy bonita con mi hija de 14 meses, estábamos listas para meternos en la bañera cuando se puso a llorar y la cogí en brazos. Era la primera vez en muchos meses que estábamos desnudas fuera del agua y nuestros cuerpos se tocaban, fue una sensación maravillosa, la cara de mi hija era de auténtico placer. Nos mantuvimos abrazadas durante un ratito y luego nos metimos en el agua.
El momento del baño también es algo que merece la pena compartir junto a tus hijos, mi hijo mayor tiene casi 5 años y todavía me pide que me bañe junto a él en alguna ocasión, además, ahora se une su hermana al baño y es un momento lúdico y especial a la vez. Seguro que has escuchado la frase «qué calentita estás mamá«, aunque se hagan grandes a nuestros hijos les encanta nuestro calor corporal, es algo que nos mantiene unidos por siempre. Tengo recuerdos de estar abrazada a mi madre y sentirme en el lugar más seguro del mundo 🙂
Desde este artículo te animo a que vuelvas a practicar el método piel con piel con tus hijos o a que empieces a hacerlo, independientemente de la edad que tengan. No necesitan ser bebés para sentirse seguros junto al calorcito del cuerpo de mamá. Seguro que pasáis unos minutos maravillosos, como los que viví junto a mi hija la semana pasada. ¿Me dejas un comentario de tu experiencia?
Photo Credit: B&B Fotografía 2013 via Compfight cc
2 comentarios en «¿Hasta cuándo podemos practicar «piel con piel» con nuestro bebé?»