¿Hablas con tus hijos de economía? La importancia de la educación financiera.

La relación que tenemos con el dinero nos marca de por vida. De la educación que recibimos depende que de adultos seamos ahorradores o derrochadores. Los niños van captando nociones sobre economía en su día a día, hay que hablar del tema con ellos para que vayan entiendo el valor económico que tienen las cosas y cómo los adultos generamos el dinero para poder comprar lo que necesitamos.

Hace unos meses mi hijo (entonces tenía 4 años) pasó por una etapa en la que solo quería comprar juguetes, ¡a diario! ¿Te ha pasado? Había días que sí le compraba juguetes, pedía algún playmobil para su colección o algo del estilo. Otras veces pedía juguetes carísimos y se sentía muy frustrado cuando le decía que no. Tuve que hablar mucho con él sobre economía familiar, el precio de los juguetes, el trabajo que requiere ganar dinero, la necesidad de dar prioridad a comprar otros productos, como la comida, por ejemplo. 

Recientemente he tenido la oportunidad de usar la app «Mi dinero y yo» del Instituto Aviva donde te ayuda a explicar a los más peques de la casa de dónde sale el dinero, qué significa ahorrar y por qué es importante conocer el precio de las cosas. A través de un cuento y varios juegos ellos interiorizan los conceptos de ahorro y gasto, el origen del dinero y aprenden sus primeros conceptos de economía financiera. 

Cuando mi hijo quería comprar siempre juguetes y yo le explicaba que si gastábamos el dinero luego no podríamos comprar cosas más necesarias como alimentos para comer, ropa, etc. Él me decía «pues compra más dinero y ya está», con esta frase se refería a que fuera al cajero del banco para sacar dinero. Gracias a la app de «Mi dinero y yo» del Instituto Aviva he hablado de muchos conceptos financieros con mi hijo, le ha llamado mucho la atención el recorrido que hace el dinero y el concepto de ahorrar.

Para niños más mayores todavía se aprovecha más el uso de esta app ya que en sus juegos tiene problemas matemáticos sencillos de situaciones cotidianas. Esta herramienta es una buena opción para que los niños asuman responsabilidades que afecten a su dinero, si disponen de una asignación semanal.

Si quieres probar esta aplicación puedes descargarla desde este enlace. Instala «Mi dinero y yo» en tu móvil para empezar las clases de educación financiera en casa. ¿Te ha resultado útil esta información? Compártela.

1 comentario en «¿Hablas con tus hijos de economía? La importancia de la educación financiera.»

Deja un comentario