La fiebre en bebes siempre asusta mucho, sobre todo si eres una mamá primeriza. La fiebre es algo que nos asusta mucho, sobre todo las primeras veces que nos enfrentamos a ella como padres. No tenemos ni idea de cómo reaccionar, si la fiebre es buena o mala para nuestro hijo, etc.
La fiebre alta es muy común en los niños pequeños. Por lo general, la temperatura vuelve a la normalidad en 3 o 4 días.
Lo primero que debes saber es que la fiebre es un mecanismo de defensa que está presente tanto en humanos como animales. La fiebre ayuda al cuerpo a combatir enfermedades en el organismo y sucede en respuesta a unas sustancias llamadas pirógenos.
Los pirógenos son bacterias o virus que invaden el cuerpo y éste, para defenderse, sube la temperatura para destruirlos. Dicho todo esto, cuando nuestros hijos o nosotros enfermamos necesitamos que la fiebre actúe para acabar con los virus.
¿Cuando se considera fiebre en bebés?
Contenido del Artículo
La temperatura normal en bebés y niños es de aproximadamente 36,4 ° C, pero esto puede variar ligeramente de un niño a otro.
Una temperatura alta o fiebre alta se considera a partir de 38 ° C o más.
La fiebre es la respuesta natural del cuerpo para combatir infecciones. Muchas cosas pueden causar fiebre alta en niños, desde enfermedades infantiles, hasta las vacunas.
Diferencia entre fiebre y febrícula
La febrícula se da cuando la temperatura axilar se encuentre entre 37 y 38 grados centígrados. Si pasa de los 38 grados ya se considera fiebre. La temperatura también se puede medir en el recto, si es así, debe ser superior a 38,5 ºC.
Cuando la temperatura se encuentra entre los 38 y 39ºC se puede dar un antitérmico. Para los bebés y niños es el Apiretal o Paracetamol. Siempre con las recomendaciones de tu pediatra. A parte de la temperatura corporal, la fiebre también produce: sudor acompañado de rubor, agotamiento y acelera la respiración.
Si tu hijo o hija sufre convulsiones febriles acude al hospital rápidamente. También cuando la fiebre alcance los 40ºC. En episodios de fiebre alta se puede producir deshidratación, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
¿ Como tomar la temperatura de nuestro bebe correctamente ?
Nuestro hijo puede tener fiebre si :
- se siente más calor de lo normal cuando le tocamos la espalda o el pecho
- se siente sudoroso
- se ve o encuentra mal
- irritabilidad
Si nuestro bebé presenta estos síntomas debemos tomarle la temperatura usando un termómetro digital.
¿Cuál es el termómetro más fiable?
Existen varios tipos de termómetros. Los médicos recomiendan tomar la temperatura en la axila o en el recto. Aunque también hay termómetros para medir la fiebre en el oído y en la frente.
Estos son los termómetros más usados por las familias:
Termómetro frente y oído Con este modelo puedes medir la temperatura corporal a través del oído o de la frente. Tiene una pantalla que se ilumina en verde o rojo dependiendo de la temperatura que alcance. Es el último termómetro que compré porque mi hija pequeña se pone nerviosa y no aguanta sin moverse mientras lleva el termómetro en el brazo. De ésta forma le tomamos la temperatura en el oído rápidamente. Saber más
Termómetro digital Este es el más común que puedes encontrar en la mayoría de casas. Es muy práctico y efectivo. Puedes tomar la temperatura en la axila o en el recto. En casa lo utilizamos más los adultos y mi hijo de 8 años, el de arriba lo uso más con las niñas porque son pequeñas y hay que ser más rápida que ellas. Saber más
Termómetro por infrarrojos sin contacto es el más nuevo en el mercado. Ya lo utilizan en muchos hospitales, toma la temperatura desde la frente y no es necesario ni despertar al paciente. Cuando mi hija pequeña estuvo ingresada dos semanas por una bronquiolitis lo utilizaron en el hospital y me gustó mucho, porque la niña estaba dormida y ni se enteraba. Saber más
¿Qué hacer si nuestro bebe tiene fiebre alta?
Por lo general, aunque nuestro peque tenga fiebre le podemos cuidar sin problemas en casa. La temperatura suele bajar después de 3 o 4 días.
QUE PODEMOS HACER PARA BAJAR LA FIEBRE:
- Darles muchos líquidos
- Estar atentos a los signos de deshidratación
- Darles comida si la quieren
- Controlar de forma regular la temperatura de nuestro hijo durante la noche
- Mantenerlos en casa
- Paracetamol si están angustiados o enfermos
- Buscar atención médica si estamos preocupados por nuestro pequeño
NO DEBEMOS HACER PARA BAJAR LA FIEBRE:
- No debemos desnudar a nuestro hijo ni frotar con una esponja para enfriarlo, si su temperatura corporal es alta
- La fiebre es una respuesta natural y saludable a la infección.
- No cubrir con demasiada ropa o ropa de cama
- No se debe dar aspirina a niños menores de 16 años
- No combinar ibuprofeno y paracetamol, a menos que un médico lo haya indicado
- No le dé paracetamol a un niño menor de 2 meses
- No le dé ibuprofeno a un niño menor de 3 meses o menor de 5 kg
- No le dé ibuprofeno a niños con asma