Antes de que naciera mi hijo ya habíamos tomado la decisión de que no asistiría a la escuela infantil. Cogí una excedencia en el trabajo para alargar mi baja maternal y cuando me incorporé de nuevo lo hice a media jornada, además contamos con la ayuda de las dos abuelas, con lo cual lo hemos tenido bastante fácil para conciliar la vida laboral y familiar.
Hasta que mi hijo no cumplió el año o año y medio nadie nos comentaba nada sobre si iría o no a la guardería, pero a partir de ese momento las preguntas sobre el tema eran a diario. Por parte de los familiares no, porque respetan bastante nuestro estilo de crianza, eran los conocidos los que nos intentaban bombardear con sus consejos sobre lo positivo que es llevarlos a una guardería.
Cuando tienes claro la forma en la que quieres criar a tus hijos todos esos comentarios no te afectan en absoluto, pero entiendo que hay madres primerizas que todo son dudas y pueden sentirse presionadas socialmente para hacer algo: no amamantar más allá de los 6 meses, no dormir con su hijo en la misma cama, cambiarlo de habitación desde bien pequeño para que no se acostumbre, quitarle el pañal sin observar si está preparado, en definitiva sentirnos presionadas a actuar de una forma en la que no estamos de acuerdo.
Hace un mes tomamos la decisión de llevar a nuestro hijo a una escuela infantil ya que por motivos laborales necesitábamos tener más tiempo para trabajar y no podíamos estirar más el tiempo que dedicaban las abuelas (están ahí para ayudar no para abusar, jeje). Nos costó muchísimo tomar esta decisión porque pensábamos que fallábamos a nuestros principios, pero llevábamos tiempo observando a nuestro hijo y cada vez que veía a otros niños buscaba mucho interaccionar y jugar con ellos (cosa que meses atrás no hacía), él ya tiene 31 meses y es capaz de expresarse bastante bien con lo cual sabíamos que si no estaba a gusto nos lo podía comunicar.
[Tweet «Llevar a nuestros hijos a la guardería no debería ser un acto de presión social»]
Como he dicho antes desde que nació nuestro hijo habíamos tomado la decisión de no llevarlo a la guardería pero también sabía que si tuviese que ampliar mi jornada laboral lo llevaría unas horas en lugar de cargar con tantas responsabilidades a las abuelas. Por eso me alegro de haber tomado la decisión sin presiones sociales, por desgracia no todos los padres pueden hacer lo mismo. En tu caso ¿qué fue lo que te motivó para llevar a tu hijo a la escuela infantil?
Photo Credit: technokitten via Compfight cc
Yo no tengo hijos, pero me parece muy acertada tu decisión. No hace falta adelantar acontecimientos sólo porque te lo exija la sociedad. Si unos padres pueden permitirse «el lujo» de estar cuidando a su bebé hasta el momento de escolarizarlos, me parece perfecto.
Yo creo que para tomar este tipo de decisiones hay que tener en cuenta a cada niño, habrá algunos que se aburran solitos y se decida que lo mejor es que esté con otros niños, y habrá otros que se encuentren más a gusto con su familia.
Pero creo que cada familia debe tomar la decisión que sea, sin que para ello les tengan que presionar los conocidos, que al fin y al cabo, no tienen ni idea de lo que es mejor o no, simplemente se dejan llevar por lo que hace la sociedad.
Eso es, hay que tomar la decisión observando el niño y teniendo en cuenta la situación de cada uno.
Gracias por comentar 🙂
Cuánto te entiendo! Mi hija tiene 18 meses y a pesar de que yo trabajo desde casa, cada vez es más la gente que me pregunta cuándo voy a llevarla a la guarde. ¡Se tiran de los pelos cuando les digo que, no tengo ninguna intención ni necesidad! Que si la niña necesita socializarse, que si yo necesito alejarme de ella, que si… Qué manía tiene la gente de opinar sin que se le haya preguntado.
Cada casa tiene sus peculiaridades y creo que eso es lo primordial a la hora de tomar este tipo de decisiones, no lo que piensen o te digan los demás.
Pues sí Juncal, yo llegué a decir que no tenía dinero para llevarlo, entonces el discurso cambiaba y me decían: pues si en casa están muy bien, en el parque puede jugar con niños, total con 3 años ya van al cole….jajaja
Pruébalo :p
Saludos y gracias por comentar
Jajajja, me apunto esa estrategia 🙂
Y entonces?
Le metiste en la guardería y se adaptó bien? Le gustó? Cuanto tiempo va a la guarde? Jornada hasta las 5pm?
Nosotros estamos en la misma situación. Creía que podría tenerle bajo el ala hasta los seis años, pero vemos que ya es necesidad de juntarse con otros niños, de jugar, de aprender a pintar y hacer manualidades…así que este año ira a la guardería. No me convence casi ninguna, no son nada respetuosos en general, ya piden que vaya sin pañal, que son estrictos con los horarios… Al final me da pereza tanta obligación de rutinas tan cerradas para un niño tan pequeño, pero pocas opciones tenemos.
Que tal fue tu experiencia?
Yo he vendido mi empresa para dedicarme a mis peques.
Éxitos!!
Hola Helen! Sí, lleva un mes en la guarde y se ha adaptado muy bien. La verdad que esperaba que fuera un proceso más difícil y traumático, pero no ha sido así. En otro post hablaré sobre cómo hicimos la adaptación, pero estuve con él los primeros días y me iba cuando se quedaba seguro allí, con lo cual no han habido llantos. Va de 9 a 1, de momento del pañal no me han dicho nada (y tiene 32meses). Es importante que el centro que elijas te guste y lo dejes allí confiada de que estará bien, yo visité todos los de mi zona y alguno dije: aquí no lo dejo ni loca…
Si tienes alguna duda más aquí me tienes. Un abrazo!!