Al parecer la respuesta a si es seguro tener un parto en casa es que sí, con alguna matización, por supuesto, pero al menos es lo que piensa y está empezando a fomentar el Servicio Británico para la Excelencia en el Cuidado y la Salud (NICE) que anima a las mujeres a empezar a dar a luz en sus propias casas y no en los hospitales.
Según estas recomendaciones, las mujeres podrían tener un parto totalmente seguro en casa acompañados de una matrona, siempre y cuando haya tenido un embarazo sin complicaciones y no sea su primer parto. Las evidencias les llevan a asegurar a estos profesionales que las mujeres podrían tener a su bebé acompañadas de una matrona, si es un primer parto, y en casa si ya habido algún parto anterior.
Los centros donde te atiende una matrona al parto en lugar de un doctor suelen estar más preparados y tratan de crear un ambiente más acogedor, donde la mujer se sienta más cómoda y relajada. También suelen estar dotados de formas alternativas para el parto como por ejemplo partos en piscinas.
Algunos de los factores de riesgo a destacar son: tener más de 35 años, tener sobrepeso, haber tenido complicaciones en un parto anterior, tener alta presión sanguínea o haber tenido sangrados tras la semana 24 de gestación.
Ahora bien, esto son recomendaciones que hacen desde el NICE que es una institución británica, pero ¿y en España?, ¿qué tipo de recomendaciones hay?. De momento no hay una ley que te obligue a que tengas que parir en un hospital, pero los datos dicen que «el parto es la causa más frecuente de ingreso en los hospitales españoles, representando alrededor del 9,1% de las altas hospitalarias totales registradas en la Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado» (Maternidad Hospitalaria Estándares y Recomendaciones, 2009), y aunque estos son datos de ya hace unos años, seguro que no ha bajado mucho el porcentaje. De esta manera, sabemos que son muchas la mujeres que asisten a un hospital para ser «intervenidas» durante su parto.
Inconvenientes de parir en casa (o en otro lugar que no sea el hospital):
- Falta de un equipo médico para poder actuar si existiese alguna complicación.
- El embarazo tiene que haber sido un embarazo sin ningún tipo de problemas para evitar cualquier complicación (aunque siempre existe el riesgo).
- La casa o el lugar donde se vaya a realizar el parto debe estar a no más de 30 minutos de un hospital para poder llegar a tiempo en caso de existir alguna complicación.
- No lo cubre la seguridad social. Si quieres parir en casa tendrás que pagar tú la matrona.
Ventajas de realizar tu parto en casa:
- Un proceso mucho más fisiológico y natural.
- Mejora el proceso de lactancia.
- Menos riesgo de depresión post parto.
- La tasa de ingresos de los bebés que nacen en casa por problemas es mucho más baja que la de los hospitales.
Para todo hay pros y contras, cada una tenemos que valorar dónde nos sentiremos más cómodas y seguras a la hora de recibir a nuestros bebés. ¿Qué te parece esta noticia? ¿has tenido la experiencia de un parto en casa? Me encantaría leer tu experiencia.
Photo Credit: photokappa via Compfight cc
Yo he dado a luz en casa hace ahora justo 12 meses. El parto fue estupendamente. En mi blog esta el relato.
Cuando leo este tipo de partos me emociono muchísimo y me da fuerzas para pensar que podemos, dentro de unos años espero que en España también se fomente el parto en casa y más mujeres disfruten de esta experiencia.
Gracias por comentar!