Es mejor madre la que…

es-mejor-madre-la-que-sienteme

Me gustaría escribir este post porque hace unos días compartí una entrada donde hablaba sobre lactancia en un grupo de Facebook y la verdad que se generó un debate bastante triste. No es la primera vez que pasa, en demasiadas ocasiones las madres nos enfrentamos entre nosotras por «defender» nuestras ideas sobre crianza.

El primer año de crianza de mi hijo fue bastante intenso para mí, mi mundo cambió por completo y la crianza de mi bebé me transformó por completo, hasta los 2 años no sentí que volvía a «ser yo misma», no me reconocía interiormente. Más tarde leí que el puerperio suele durar sobre 2 años y por esta razón esos primeros años son tan cruciales para la madre y el bebé. En esa época donde la crianza lo era todo defendía con uñas y dientes mis ideas: lactancia materna, colecho, alimentación complementaria, rabietas…Casi no aceptaba ningún consejo por parte de nadie puesto que había leído mucho durante el embarazo y me sentía muy preparada, de hecho lo estuve 😛

A día de hoy reacciono totalmente diferente cuando salen a relucir alguno de esos temas, si bien antes hubiese expuesto mis ideas y defendido hasta el final ahora prefiero dejar hablar a la otra persona y si de verdad me está preguntando algo donde puedo ayudarla lo hago. Si simplemente está hablando sobre su forma de criar siento que no soy quién para decirle lo contrario. Cada madre cría a su hijo de la mejor forma posible, y puede que esa mejor forma no vaya contigo, pero es lo mejor para esa familia.
En las redes sociales es diferente, ahí solemos ir más al cuello y casi nos insultamos sin darnos cuenta, cuando la gente se pone en ese plan prefiero no entrar a ese tipo de debates porque no aportan nada. Creo que las madres nos deberíamos apoyar más y apuñalar menos.

Dicho todo esto, es mejor madre la que alimenta a su bebé con amor (sea con teta o biberón), la que acuna a su hijo para dormir (duerma en su misma cama, al lado en su cuna o en otra habitación), la que disfruta pasando tiempo con su hijo (independientemente si trabaja en casa o fuera, si va a la guardería o no), la que está ahí cuando su hijo la necesita, en definitiva, todas somos la mejor madre que nuestro hijo puede tener, y todas les ofrecemos la mejor versión de nosotras mismas 🙂

[Tweet «Es mejor madre la que…»]

Photo Credit: Alain Bachellier via Compfight cc

22 comentarios en «Es mejor madre la que…»

  1. Maria, me encanto tu texto, has dicho todo lo que pienso ! Participo de algunos grupos en Facebook y leo cada cosa absurda, solo madres peleandose ? Como puede ser, no? Se supone que una vez que eres madre, tienes empatía con las demás , no lo se , es lo que yo pienso. Me acuerdo mucho de mi madre, y hoy puedo entender que ella hizo lo mejor que supo,o sea ,lo que sabia hacer en aquel momento de 1978 ( casi cero acceso a la información ) .
    Imposible juzgarla e imposible juzgar a las demás mamas que intentan dar y hacer lo mejor para sus hijos!
    Besos

    Responder
  2. Muy bonito, no lo había mirado desde ese punto de vista, yo estoy en esa fase del puerperio que tu también vivistes y me tiro con uñas y dientes a defender la crianza natural cuando alguien me cuestiona, voy a intentar relajarme un poco 😉

    Responder
  3. Justo ayer di una charla a familias con diferentes formas de crianza y el tema era el Puerperio Emocional y la importancia de la fusion madre-bebe. La presion social tanto para que amamantes como para que no lo hagas deja muda a la mujer, sin poder expresar lo que SI quiere. En mi Grupo de Apoyo hay todo tipo de formas de alimentar porque lo que nos da placer es hacer Red entre familias. Un abrazo. Elena Thomsen.

    Responder
  4. Me ha encantado lo que comentas y no puedo estar más de acuerdo contigo. Antes de ser mamá no me insmiscuia en la crianza de nadie pero ahora menos aún. Creo que es delicadísimo y que cada uno hace lo que cree mejor. Nadie está en posesión de la verdad y todos nos equivocaremos a lo largo de la vida de nuestros hijos. Un abrazo y gracias por compartir opiniones respetuosas.

    Responder
    • Hay que tener en cuenta que las que escribimos desde un blog estamos dando una opinión personal y yo personalmente no intento atacar a las que no hacen esto si no simplemente transmitir cómo lo hago yo por si a alguna mamá le sirve de ayuda. Creo que en el mundo de la crianza no debes quedarte solo con lo que oyes de una persona, hay que leer mucho e implementar lo que mejor vaya con tu vida.
      Gracias a ti por comentar!

      Responder
  5. Hola me encanta lo que has escrito,porque a veces siento que nos presionamos demasiado con toda la carga que ya tenemos encima….que ya es bastante.
    He ido buscando información en sitios de crianza más alternativas que correspondan más a mi forma de sentir,y el otro día una Doula me dio un consejo buenísimo «los cambios de opinión están permitidos»
    Reconozco que estoy tan obsesionada por hacer las cosas diferentes de lo que hicieron conmigo que me doy cuenta de que pierdo la perspectiva, ese comentario cariñoso para mi fue super tranquilizador porque cuando las cosas no salen tal y como una lo tiene idealizado tiene que ser horrible.
    Y cuando lees sobre todo los comentarios de otras personas que han podido hacer eso que tu deseas pero que por tu situación no has podido llevar a cabo….encima se te mezcla una emoción entre la frustración y la envidia….por no haber podido ser otro tipo de mama,porque en el fondo sientes que lo has hecho mal,a mi me encantaría poder dar la teta dos años,pero igual puedo tener alguna situación que me lo impida….voy a dej ar de sentirme buena madre?y si al final no puedo hacer colecho porque me resulta imposible dormir?o simplemente porque me pongo nerviosa o incomoda…no se ,yo creo que en general (y yo en particular) deberíamos relajarnos más y aceptar que todo al final es susceptible a cambio porque no hay dos madres iguales…. ni dos bebes iguales.
    Menos mal que tengo cerquita a personas que la verdad me están haciendo tener más confianza en mi misma, y esto hace que amplíe mi visión,y no quedarme con una idea fija como si solo existiera el blanco y el negro.saludos!

    Responder
  6. Me ha encantado leerte. Y es que me siento muy identificada. Mi comienzo como madre fue una lucha de sentimientos. Me di cuenta de que quería hacerlo de otra manera y que iba a contracorriente. De eso pasé a emponderarme y para eso necesitaba sentir que lo que yo hacía era lo mejor. Y ahora que más o menos han pasado esos 2 años, estoy en esa fase de entender que cada madre siente su maternidad de una manera y que yo no soy quien para juzgar a nadie.
    Asi que estoy totalmente de acuerdo contigo, y me apena mucho esos debates buena-malamadre, teta-biberón, colecho-no colecho…
    Y me ha encantado como has terminado el post!
    Un saludo

    Responder
    • Gracias Virginia, a mi me pasó lo mismo, hay gente que incluso me decía de malos modos: «es que tú te crees que lo que haces es lo mejor…» y yo respondía y sigo respondiendo: «si no pensara que lo que hago es lo mejor no lo haría»
      Hoy en día hablo menos y escucho más y eso funciona para no entrar en discusiones jajajaj
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario