La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, anunció ayer que en 2019 la baja de paternidad se ampliará en 3 semanas más. Con ello serán 8 las semanas que tendrá cada hombre al convertirse en padre.
Durante un desayuno informativo la Ministra dijo que con esta medida: «Avanzamos hacia la equiparación con el permiso de maternidad, factor decisivo para eliminar la segregación en el empleo por razón de género». Esta medida está dentro del plan para igualar la baja de paternidad y maternidad en 2021.
El impacto económico que tendrá la ampliación de la baja de paternidad en 2019 será de 300 millones de euros. Una cifra que me parece genial para la lucha contra la desigualdad laboral pero opino que hay cosas más importantes que debemos atender antes.
Las leyes no contemplan las recomendaciones de la OMS
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que los bebés deben ser amamantados durante un mínimo de 6 meses.A partir de ahí lo que el bebé y la mamá quieran. Este Organismo es el más alto cargo de la salud mundial y no se le tiene en cuenta a la hora de fomentar la salud de los bebés españoles. Ya que con la actual baja de maternidad no se llega a la recomendación de amamantar a los bebés durante 6 meses.
La baja de paternidad sube de 3 días a 8 semanas en menos de 10 años
La baja de paternidad ha cambiado mucho en los últimos años. Todavía recuerdo cuando era de 3 días y ya van a llegar a las 8 semanas. La baja de maternidad sigue en 16 semanas ¡desde el año 1989!. Ya se podían invertir algunos de esos millones en las necesidades que tienen los bebés, como es ser amamantados y establecer una relación de apego con sus madres. En España se nota que las leyes están hechas por y para los hombres. A la vista está que nada importa la salud de los bebés ni de sus madres.
Para luchar contra la discriminación laboral de la mujer hace falta una buena base educativa, sin eso nada va a cambiar en este país. Seguiremos viendo noticias donde conozcamos el caso de que un padre ganó una medalla de oro mientras disfrutaba de su baja de paternidad. En estos casos no entiendo como los políticos no miran a nuestros países vecinos y ven las buenas políticas de igualdad y conciliación que tienen. Como en los países nórdicos, donde la baja de maternidad puede ser de unos dos años y remunerada. Además que las bajas de paternidad y maternidad son transferibles y cada familia tiene el poder de decisión de cómo criar a su bebé.
En España tendemos a legislar de manera muy cerrada para que todos seamos iguales. Lo siento, no todas las familias son iguales, las circunstancias de cada una son diferentes y todas deben estar amparadas por la Ley.
Ojalá llegue el día en el que desaparezca la discriminación laboral hacia la mujer, igualar la baja de paternidad a la de maternidad es solo un pequeño gesto. Hace falta cambiar la mentalidad muchísimo y lo más importante, necesitamos que las necesidades de los bebés esté por encima de la de los adultos.
1 comentario en «En 2019 la baja de paternidad será de 8 semanas. ¿Habrá más igualdad laboral?»