Nadie dijo que la lactancia materna sería un camino de rosas. Para que llegue a buen fin, la madre tiene que estar muy concienciada y preparada para ello, pero no solo eso, necesita de apoyo, sobre todo de la figura más cercana, la cual normalmente es la del padre. Este deberá también estar preparado e informado para que entre todos se consiga una lactancia materna de duración, beneficiosa tanto para el bebé como para la madre.
Algunos de los pasos a seguir para que un padre llegue a estar tan preparado e informado como la madre sobre todo lo que tiene que saber sobre la lactancia materna son estos:
Asistir junto a la futura mamá a las charlas sobre lactancia materna: de esta manera podrá llegar a aprender y comprender la importancia que tiene la lactancia materna tanto para el bebé como para la familia. También pueden guiar en estas charlas a cómo ayudar a la mamá y el bebé en los momentos más duros.
Concertar una cita con la matrona: si no es posible que el padre pueda asistir a las reuniones informativas sobre lactancia materna, bien por motivos de horario o porque en tu zona no existen grupos de apoyo, se puede concertar una cita con la matrona de tu centro de salud para que el padre pueda preguntar todas las dudas que tenga y le pueda informar. También sería conveniente que el resto de familiares más cercanos (padres, madres, hermanas, etc) estuviesen informados para apoyar a la madre y al bebé.
Apoyar la lactancia materna no es dar el biberón: a veces los padres piensan que dando biberón a su bebé están ayudando a la madre para que pueda descansar, pero se equivocan totalmente. Si estás planteando alimentar a tu bebé con lactancia materna, esto es un gran error. La introducción de un biberón (incluso con leche extraída de la madre) puede interrumpir el proceso de lactancia materna ya que se está ajustando el proceso de producción de leche en la madre con el apetito del bebé.
Los papás pueden ayudar de muchas otras maneras durante esta época, y el no poder alimentarlos no debería ser un motivo de frustración. Algunos ejemplos de cosas que pueden realizar junto a su hijo en esta época son:
- Bañar al bebé o incluso darse baños con ellos.
- Practicar el piel con piel junto a ellos.
- Aprender (mediante la lectura de libros, videos, revistas, etc) sobre el comportamiento de los bebés.
- Dar paseos largos junto al bebé en brazos para calmarlo mientras la madre descansa.
Esto beneficiará a toda la familia ya que el padre sentirá que ayuda a su pareja en el cuidado del bebé (sin tener que pasar por el acto de dar un biberón), la mamá podrá descansar mientras el papá se encarga de su hijo y el bebé sentirá la presencia tanto de su mamá como de su papá. ¿Sentiste que tu pareja se involucró para que dar el pecho fuera más fácil para ti?
Photo Credit: Sukanto Debnath via Compfight cc