Hay muchos padres que ya estamos cansados de escuchar tonterías, y sobre todo hartos de que se les trate con tan poco respeto a los niños, muchas veces escuchamos consejos que parecen que no estén hablándonos del comportamiento de otro ser humano, son comentarios con tan poco tacto que ni siquiera al hablar de una mascota lo harías así. Este post lo he titulado así debido al tratamiento que reciben algunos niños por parte de los adultos.
¿Cómo es el niño mascota?
Los niños mascota tienen que obedecer órdenes sin cuestionarse lo que le piden, deben hacerlo rápidamente, no tienen opción para elegir qué ropa ponerse o cuánta cantidad de alimentos quieren comer. El sueño también es un problema y son domesticados para que desde bien pequeños duerman solos en su habitación.
¿Por qué son tratados así?
El otro día asistía una charla sobre rabietas donde unos padres decían que estaban preocupados por el comportamiento de su hijo, habían hablado del tema con su pediatra y les había dicho que la personalidad de los niños se forja entre los 0 y los 3 años (falso, es entre los 0 y 6/7 años según dijo la psicóloga que impartió la charla) y que es muy importante «llevarlos al sitio» durante este periodo para que no salgan unos desobedientes.
La expresión «llevarlos al sitio» me dejó muy impresionada y descolocada ¿te imaginas que un médico le diga a tu pareja que tiene que «llevarte al sitio» cuando tengas un mal comportamiento como mujer? Ni siquiera los adiestradores de perros hablan así en sus charlas sobre comportamiento canino, hoy en día todos están a favor del refuerzo positivo con los animales y en contra del negativo. ¿Por qué se puede hablar así cuando nos referimos a los niños?
Hay muchísimas teorías a favor de que hay que frustrar al niño cuanto antes para que aprenda lo que es el NO y sepa cumplir las normas sociales, debido a esto se mete mucho miedo a los padres para que no eduquen a sus hijos con amor y respeto sino con muchos límites y poca empatía. Si vemos a nuestro hijo como un enemigo y fomentamos una lucha de poder nos llevará a sufrir una tensa situación en casa y nos va a costar mucho ser felices como familia.
¿Has vivido alguna situación con personas que tratan a sus hijos de esta forma?
Photo Credit: russteaches via Compfight cc
Hola, el título de tu post remueve el corazón… yo me he encontrado en muchas oportunidades en situaciones donde los padres con el afán de «corregir» gritan, jalonean, comparan, ridiculizan y tantas otras situaciones muy dolorosas para el niño, y como siempre estoy con mi pequeñito, él ha apreciado esas situaciones y se ha conmovido preguntándome porqué llora el niño o si se portó mal… cada situación ha merecido una explicación que lo ha dejado pensando, es que mi pequeño es muy sensible y el encontrarnos con esas situaciones nos afecta mucho, a mí por la sola reacción de los padres, de su hijo, pero sobretodo por el regalo de cruda y asquerosa realidad que recibe mi hijo. Trato de convertirlo en una oportunidad para que el se sensibilice con la tristeza de otros niños y de aprender yo con esa situación, de cómo podemos los adultos perder el control y raciocinio y tratar tan mal a los seres que decimos que más amamos en el mundo.
«La personalidad de los niños se forja entre los 0 y los 3 años (falso, es entre los 0 y 6/7 años según dijo la psicóloga que impartió la charla)»
Esa frase me ha llegado muy hondo porque hace unos días tuve un grave conflicto con una trabajadora social la cual menos preciándome, tachándome de mala madre y vanagloriándose de que ella era una profesional me aseveró que mi hijo con 6 años no tiene una personalidad formada y no está en disposición de saber, mucho menos decidir qué le gusta y qué no.
Ando inmersa en un infernal divorcio contencioso en el cual estoy sufriendo para que mi hijo no sea un niño «mascota»ni se use de trofeo y arma arrojadiza. Porque según abogados, trabajadoras sociales y demás mi hijo de la noche a la mañana, literalmente, tiene que irse a vivir donde no quiere, con familiares que no quiere con los cuales no ha tenido relación anteriormente, y «acostumbrarse» a un cambio de vida de 360 grados porque gente que no lo conoce tienen más poder que su madre y sobre todo, que sus sentimientos y personalidades.
Hoy en día los niños parecen
robots sin sentimientos.
Lucha por tu hijo y alza su voz, una decisión como la que dices debería estar de acuerdo el niño, no podemos ir en contra de lo que ellos quieren.
Saludos
El otro día una amiga de FB publico una foto de una caja y la titulaba «la caja de castigo» ya sabe, si hace berrinche la meto a la caja(se refería a su hijita de 10 meses) , yo pensé, por dios santo, es en serio y empece a leer los comentarios de sus conocidos, incluidos los de su esposo y todos le decían «pobre de tu bebé, pero todo sea por su educación» ¿educación? . Y su esposo comentaba, «que mala eres» y ella respondía , «es que solo así se calma, malo tu que cuando te arta, la avientas a la cama» Y entonces pienso y todo eso es «normal» para la sociedad, cuantos bebes y niños pasan por esto, todo en nombre de la «buena educación».
Karla tu historia me pone los pelos de punta!!! Hay gente que ha leído este post y me dice que soy un poco exagerada, que la gente no trata tan mal a los niños, pero hay casos como el que cuentas que te dejan de piedra.
Gracias por tu comentario. Un saludo