Destete respetuoso ¿en qué consiste?

destete-respetuoso-sienteme

El destete de mi hijo ya es oficial, lleva todo el verano sin tomar teta ni reclamarla. Estoy segura que el motivo ha sido el embarazo, en el primer trimestre me decía que no salía leche y más adelante dejé de ofrecerle porque me dolían bastante los pechos. Si hace un año me hubiesen dicho que mi hijo se iba a destetar de una forma tan feliz no lo hubiese creído, tanto para él como para mi ha sido un cambio a mejor en nuestra relación. Como todas, lo que más temía era las noches puesto que era el único momento del día en el que tomaba estos últimos meses y sin el pecho tardaba más en dormirse. Al no tomar teta ha dejado paso para los cuentos y los abrazos y es un momento mágico del día, incluso hay noches que prefiere pasar ese ratito con papá.

¿Cómo empiezo el destete?

Ante todo tienes que tener claro que es una decisión propia, estar segura de que ha llegado la hora para destetarlo y contar con el apoyo de tu pareja. El mejor método para empezar el destete es el de «no ofrecer, no negar» esto quiere decir que no debes ofrecerle el pecho, si necesita consuelo puedes dárselo de otro modo (abrazos, besos, palabras de cariño) pero si te pide el pecho no debes negárselo. Este es un método más lento pero al hacerlo le ofreces a tu hijo alternativas al pecho y eso él lo va interiorizando, va dejando de relacionar el pecho con todo lo que hasta ahora era para él. En mi caso estaba utilizando este método cuando me quedé embarazada y tuve que empezar a negarle el pecho algunas noches ya que sentía mucha molestia, él lo entendió muy bien y aceptó encantado escuchar más cuentos y tener más abrazos.

¿Qué otros métodos existen?

Hay gente que utiliza algún producto para aplicárselo en el pecho y así que el niño lo rechace. No es un método muy respetuoso pero sirve para realizar un destete más rápido por el motivo que sea. En una charla de Carlos González habló sobre este tipo de destete y comentó que era mejor para el niño que él lo rechazara a sentir rechazo por parte de su madre. Este método puede resultar frustrante para el niño, si lo vas a utilizar te recomiendo que lo prepares antes diciéndole que la leche se va a poner malita o asociar algún evento a este hecho (cumplir años, por ejemplo).

La clave para un destete respetuoso es que el niño lo viva de manera relajada y feliz, pero la madre también tiene que estar preparada para ello y ser paciente en el proceso que dura éste. Si has decidido destetar espero que tengas un final feliz de lactancia y le des la bienvenida a una nueva etapa junto a tu hijo que será maravillosa también. ¿Me cuentas en los comentarios qué tal te ha ido?

[Tweet «Destete respetuoso ¿en qué consiste?»] Photo Credit: Mothering Touch via Compfight cc

4 comentarios en «Destete respetuoso ¿en qué consiste?»

  1. Mi hijo tiene 3 años y medio y aún requiere su lechita de mamá sobre todo como apoyo emocional y religiosamente para dormir. Iniciamos ciclo escolar y dejó el pañal en verano: dos cambios importantes en su vida que trajeron un pequeño retroceso, pero cada retroceso es una etapa y se que al pasar cada etapa dificil viene un periodo de calma, entonces mucha paciencia y sobre todo compartir experiencias para no volverse loca jaja y para recordar porqué he decidido tomar el camino largo: simplemente no voy a echar a la coladera 3.6 años de libre demanda y seguridad por un momento de dolor o desesperación.

    Responder
  2. Hola María del Mar!
    Mi Zôe hermosa tiene dos años y nueve meses y desde que cumplió un año «intento» dejar de darle de lactar, pero la verdad es que en el fondo AMO esos momentos de intimidad, complicidad, conexión y absoluto amor que compartimos las dos. Y es que somos dependientes la una de la otra y disfrutamos al máximo cada momento.
    Ahora, y a pesar del desagrado de la mayoría de personas que nos rodea, ya no me estresa, pienso que cuando estemos listas las dos para dejarlo, pues estaremos listas y disfrutaremos de otra nueva etapa juntas.
    Por lo pronto, la teta de la noche y la teta tempranera seguirán siendo nuestros momentos favoritos del día!

    Responder

Deja un comentario