¿Cuándo dormirá toda la noche?

bebe-dormido

El pasado sábado 29 de Junio se celebró el Día del Sueño Feliz, con el hastag #adormirfelices colaboramos para llegar a TT mundial. Una pregunta que nos hacemos muchos padres es ¿cuándo dormirá mi hijo toda la noche?. Es algo muy difícil de responder, puesto que cada niño tiene su ritmo de maduración, y cada niño lo conseguirá en un momento diferente.

Conozco niños que han dormido del tirón desde que nacieron, otros que se han despertado cada hora y media hasta el primer año, otros que siguen despertándose con 7 años. Como veis hay mucha diferencia de un niño a otro. Y lo mismo da que lo «enseñes» a dormir con el famoso método o que practiques el colecho, tu hijo dormirá toda la noche cuando esté preparado. Si le aplicas el método Estivill podrás conseguir (o no) que duerma toda la noche desde bien pequeño, pero lo que sufrirá tu hijo durante ese proceso no quedará libre de consecuencias negativas. Si por el contrario practicas colecho y dejas que tu hijo se autorregule en las fases del sueño, estarás respetándolo y descansaréis mejor toda la familia. No te garantiza que duermas como antes de ser madre, pero se asemeja bastante 🙂

Mi hijo está a punto de cumplir los 2 años y lleva 2-3 noches que duerme de 5 a 6 horas seguidas, no sé si ese cambio iba a llegar igualmente o lo ha hecho desde que duerme en su nueva cama, puede ser una mezcla de las 2 cosas, ese momento (dormir más horas) iba a llegar, y el dormir más cómodo en una cama para él ha contribuido a que duerma más horas seguidas.

Cuando era un bebé recién nacido se dormía en mis brazos, y ahí podía estar horas y horas, las siestas las hacía casi siempre en mi regazo, y por la noche se dormía en mis brazos hasta que nos íbamos todos a la cama. Meses después, empezó a sentirse incómodo y prefería dormirse en la cama, yo siempre a su lado, tan a su lado que si me movía o levantaba se despertaba. Hubo momentos duros, porque muchas veces le entraba el sueño antes de que yo cenara y sabía que si me tumbaba con él en la cama ya no iba a poder salir para comer algo, por eso es importante anticiparse a su «hora de dormir». Cuando nos adaptamos a esta situación lo llevamos mucho mejor, como sabíamos que nuestro hijo nos necesitaba junto a él, pues nos pusimos una tele en la habitación para ver pelis y series 😀

Cuando se hizo más mayor (alrededor de los 8-9 meses) ya no podíamos ver la tele en la habitación porque lo despertaba, pero podía levantarme de la cama cuando se quedaba profundamente dormido, y podía estar un par de horas fuera de la habitación.

Ya con 13-14 meses empezó a alargar sus fases de sueño, y si lo dormía y luego salía fuera no se despertaba hasta que volvíamos a la cama para dormir todos.

Os pongo fechas por si os queréis orientar un poco, pero os repito que cada niño tiene un ritmo diferente. Lo importante es que lo toméis con paciencia y respetéis esos ritmos 🙂

16 comentarios en «¿Cuándo dormirá toda la noche?»

  1. Hola! Este es un tema algo delicado más relacionado con la maduración neurológica y el bienestar físico y psicológico. En nuestro caso, nuestra hija tiene dos años y tres meses y duerme toda la noche. Hay veces que se despierta y pide agua. Pero estoy absolutamente de acuerdo contigo en que hay que respetar el ritmo de cada uno y no hay que forzar situaciones en las que no están preparados. En nuestro caso, ayudó bastante el destete nocturno para que durmiera más horas seguidas… Pero cada caso es un mundo y no quiero decir que esta sea la solución (ni mucho menos!) para todas las familias. Aún así te dejo mi post por si a alguien le ayuda http://ow.ly/mxfYG
    Saludos!!

    Responder
    • Gracias por participar Julia, he leído tu post y me ha parecido muy interesante. Hace un mes sentí la necesidad de destetar a mi hijo por la noche, estuve leyendo sobre el método PADRE pero lo intenté una noche y duré unos segundos al igual que tú, jejejeje. Estoy de acuerdo contigo en que la presencia de la madre durante el destete debe ser vital,finalmente decidí que no estaba preparada para el destete, mi cuerpo me pedía descansar pero no destetar. Nosotros lo que hicimos fue pasar a mi hijo a su cama (pero su cama la metidos dentro de la habitación) y de esta manera él y nosotros dormimos mucho mejor, y hace menos tomas por la noche, así que descanso más.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola! Este tema me interesa porque aunque no tengo prisa hay veces que me invaden preguntas y dudas. Mi hija tiene año y medio y aún mama mucho por las noches. Aunque no todas las noches con la misma intensidad, la media yo diría que es cada 2h (la verdad ni miro la hora porque medio zombi le enchufo la teta). Hacemos colecho desde siempre y tampoco me siento preparada para un destete. Así que nada, como bien dices cada niñ@ es un mundo y tiene su ritmo y yo creo que lo mejor es respetarlo.
    Un abrazo!

    Responder
    • Gracias por comentar Teresa, alrededor de los 2 años y medio suelen dormir más horas seguidas y ya no reclaman tanta teta por la noche, llegará un día que solo le darás para dormirse y hasta el día siguiente no te enterarás de hija e incluso un día ya no te pedirá ni de noche ni de día, es algo que pasa tarde o temprano 😛
      Disfruta de la lactancia y vivir el presente porque luego se les olvida 😉

      Responder

Deja un comentario