Cuándo cambiar de habitación a tu bebé

Hace un par de semanas cambié de habitación a mi hija pequeña. La verdad que todo ha sido muy sencillo, aunque siendo la tercera ya tenía cierta práctica a la hora de cambiar de habitación al bebé. Lo primero que quiero dejar claro es que mi bebé tiene 22 meses ?

Tengo 1 hijo y dos hijas y he actuado de manera diferente cada vez que ha llegado el momento de cambiar de habitación. Con los 3 he practicado colecho sin miedo a «se va a acostumbrar y no lo vas a sacar de la cama nunca». La crianza de los hijos tiene sus fases y debemos respetarlas. Todavía no conozco al niño que quiere ir en brazos todo el día con más de un año ni al que quiere dormir en la cama de sus padres pasados los 12. Todo tiene su tiempo.

Cuando mi hijo mayor tenía 2 años y llegó el verano, sentimos la necesidad de dormir más anchos. Pero no queríamos sacarlo de la habitación. Como solución, colocamos una cama de 105 CMS al lado de nuestra cama. Allí durmió hasta pasados los 5 años. Aunque al cumplir los 3 años nació su hermana, él dormía muy bien en nuestra habitación y no se despertaba si su hermana lloraba.

Mi segunda hija pasó a esa cama de 105 también sobre los dos años y su hermano se marchó a la habitación de al lado. Ésta fue una época donde podíamos ser 2, 3 ó 4 en la habitación.

Durante el embarazo de mi tercera hija, mi segunda hija pasó a dormir en la habitación de al lado con su hermano. Al estar acompañada fue un trámite muy sencillo. Además, les compramos la cama Kura de Ikea que la puedes usar como litera y estaban encantados.

Ahora le ha tocado el turno a la tercera y también está durmiendo en la cama Kura con su hermana. A mi hijo mayor le hemos comprado otra cama y está disfrutando de habitación de mayor con 8 años.

Consejos para hacer el cambio de habitación

La AAP (Asociación Americana de Pediatría) recomienda compartir habitación con el bebé hasta los 6 meses pero lo óptimo sería hasta el año. Compartir la habitación con el bebé reduce el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Si toma teta, lo ideal es esperar a que se destete. De esta forma no tendrás que ir hasta otra habitación para darle el pecho.

Si tiene muchos despertares nocturnos también se debería esperar para cambiar de habitación al bebé.

Si tiene otro hermano/a, podemos motivar al cambio para que compartan la habitación. Cuando no hay hermanos/as ni los va a haber podemos recurrir a elementos decorativos muy llamativos para que le apetezca cambiar de habitación. Por ejemplo, a mi hijo mayor le compramos una cama en forma de coche.

Soy partidaria de mirar siempre por el descanso del bebé y la mamá/papá, por eso lo mejor es que en cada casa puedan decidir libremente cómo quieren dormir. Sin que tengan que entrometerse pediatras, maestros, etc.

Espero que te sirva este artículo, puedes compartirlo para ayudar a más mamás y papás.

2 comentarios en «Cuándo cambiar de habitación a tu bebé»

  1. Los hijos son los que deberían decidir en qué momento quieren/necesitan cambiarse de la habitación de los padres/madres a la suya. Una vez que llega el momento, no hace motivarles con nada porque son ellos quienes lo piden y necesitan.

    Responder
    • Por supuesto Pilar. Cada niño o niña tiene necesidades diferentes, eso como madres y padres lo debemos saber y ver. Si has leído el post con cada uno de mis hijos e hijas lo he hecho de manera diferente. Tan solo observando sabes si tu bebé está preparado. También las necesidades de la familia van cambiando con el tiempo. Gracias por comentar

      Responder

Deja un comentario