¿Cuál es la mejor época para buscar un embarazo?

mejor-fecha-quedar-embarazada-sienteme

Últimamente la blogsfera está llena de tests positivos y eso ha hecho despertar en mí el gusanillo de la curiosidad. ¿Planeamos la fecha en la que nacerán nuestros hijos? ¿qué cosas nos hace tomar esa decisión?

Nacer en primavera

Los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio conforman la estación de la primavera. Estos meses junto con junio y septiembre son los más buscados para tener a nuestros hijos. Recuerdo que un profesor de literatura nos contó que los que nacían entre marzo y abril habían sido concebidos en la Noche de San Juan, una noche que siempre ha estado rodeada de magia y misterio. También en el mes de junio hace más calor y los cuerpos suelen ir con menos ropas, con lo cual puede facilitar las relaciones sexuales. Esto se extiende al resto de meses calurosos (julio y agosto) y por eso observamos más nacimientos en los meses de abril y mayo. Si nos quedamos embarazadas durante el verano podremos pasar el invierno calentitas junto a nuestro bebé en el útero y antes de que llegue el calor insoportable tendremos a nuestro bebé en brazos para disfrutar de las medias y altas temperaturas. Con esto, también le ahorramos al bebé nacer en la época en la que hace frío y sentir más el contraste de la vida intrauterina de la vida en el exterior.

Nacer en verano

Los meses de junio, julio y agosto son los más calurosos, aunque hoy 28 de octubre de 2013 hemos alcanzado los 30º en la zona de Alicante, ya no podemos calcular la entrada del otoño como antes. En el mes de junio todavía podemos observar muchos nacimientos pero en julio y agosto el número disminuye. Yo personalmente tuve a mi hijo un 10 de julio, mi idea era que fuera en junio pero no tuvimos tanta puntería 😛
La verdad que el resto del verano lo pasé con el bebé enganchado a la teta (con más frecuencia a causa del calor y su necesidad de calmar la sed) y casi me olvidé de la piscina. Lo bueno de nacer en esos meses es que la gente está más libre debido a las vacaciones, jornadas continuas, etc y tienes más ayuda en casa y con el bebé. Mi madre me dijo una frase al enterarse de mi embarazo que se me quedó grabada: «Nacerá en julio, así en invierno ya estará fuerte para pasar frío» y tenía razón, no es lo mismo que un bebé de 1 mes coja un resfriado que lo haga con 4-5 meses, cuanto más grandecito mejor combatirá los dichosos mocos.

Nacer en otoño

En el mes de septiembre vuelvo a observar un baby-boom y las cifras se disparan ¿puede ser porque en diciembre tenemos las navidades y todo son excesos?. En Septiembre todavía nos quedan unos meses de buenas temperaturas y podremos dar largos paseos con nuestros bebés, además en cuanto llegue el invierno y tus amigos tampoco salgan los fines de semana no sufrirás de envidia al ver las fotos en sus redes sociales. Una desventaja puede ser que llegues agotada al momento del parto después de pasar tanta calor durante los últimos meses del embarazo que es cuando nos sentimos más pesadas.

Nacer en invierno

A esta estación todavía no le he encontrado la parte buena porque hace tanto frío que ni siquiera te atreves a salir a la calle para las revisiones del pediatra. Si los meses de octubre del futuro van a ser como este año lo dejaremos de incluir en los meses de invierno, aún así, de un día para otro bajan las temperaturas drásticamente y los resfriados son el pan de cada día para los pequeños y mayores de la casa. Los de noviembre y diciembre serán siempre «tachados» como los pequeños de la clase o pandilla y se hartarán a quedarse atrás en muchas ocasiones. Podríamos destacar a los nacidos en enero o febrero como los afortunados de esta estación ya que aunque nazcan con bajas temperaturas tendrán la suerte de estrenar año y tener la primavera en la vuelta de la esquina.

Todos estos pensamientos de fechas, ventajas y desventajas de nacer en una u otra estación pueden interferir en la concepción, ya que añadimos presión a nuestro cuerpo al querer que esté preparado para concebir en el momento en que queremos, y sabemos lo difícil que resulta esto. Si sumamos esta presión al estrés que nuestro cuerpo tiene de serie debido a la vida que llevamos podemos pensar que tenemos problemas de fertilidad cuando no los hay. Tal vez sea cuestión de relajarse y lo que tenga que venir que venga.

En mi caso sí medité el momento para buscar la llegada de mi primer hijo, como os he comentado más arriba esperaba que fuera en junio pero llegó en julio. Además le comentaba a mi marido posponer «la búsqueda» con los meses que coincidiera el nacimiento para final de año (noviembre y diciembre).
La estadística para la cifra de los nacimientos la he extraído de mis familiares y amigos. En el baby-boom de la blogosfera han apostado por nacer durante la primavera ¿ha sido meditado chicas? 😀

¿Buscaste tu embarazo en una fecha concreta por preferencia de una estación? ¿es bueno planear la fecha de concepción y parto o deberíamos dejar actuar a la naturaleza? Espero vuestras opiniones, este tema seguro que da mucho de sí.

16 comentarios en «¿Cuál es la mejor época para buscar un embarazo?»

  1. Me gustaría comentar el post, ya que voy a ser mamá para diciembre. Yo tambíen nací en diciembre y os digo que todo eso de que por ser el pequeño de la clase es peor son mitos. Nunca fui a destiempo con la clase, ni tuve que repetir curso, incluso era mejor porque no tenía la presión de ser mas alta o desarrollarme antes que otras que eran mas pequeñas que yo en clase…creo que cada persona es un mundo y como te enfrentas a las experiencias según tu clase vas adaptandote y creciendo al mismo nivel. Creo que no hay que ser tan sistemático a la hora de quedarte embarazada, si es un proceso natural ¿porqué no dejamos que sea así desde el principio? Entiendo que busques mas o menos cuando tengas claro que quieres ser mamá pero decidir también en qué mes quieres que nazca….me parece un poco «preparado» pero respeto cualquier decisión…cada una es libre de decidir junto a su pareja. Un saludo.

    Responder
    • Esto es lo que quería tratar en mi post, si hay que planificarlo todo tanto o simplemente dejarse llevar. En mi entorno sí tengo a niños de diciembre que llevan la etiqueta «es que es más pequeño» desde que nacieron, por eso lo comentaba. También pienso que se debería buscar un embarazo cuando se toma la decisión y que venga cuando quiera venir, ya vivimos con suficiente organización en este mundo 😉
      Saludos!

      Responder
  2. Hola! yo vivo en el hemisferio sur así que aquí los meses están «al revés» 😉
    Yo elegí tener a mi bebé en pleno invierno, en julio. Me gustaba la idea de quedarme acuchadita con él al lado de la estufa, disfrutando los 3 meses de licencia, y empezar a trabajar cuando ya estuviera la primavera…
    Pero es cierto que los resfríos son peores. Para el segundo creo q voy a preferir la primavera 😉

    Responder
  3. Qué los niños de noviembre y diciembre están condenados a quedarse atrás?? menuda tontería. No me gusta la soberbia con la que hablas ni tu manera de juzgar a quien no piensa como tú. Quien o qué te ha dado ese poder de tener la verdad absoluta???
    No me siento una mala madre porque mi bebé vaya a dormir en su habitación desde el primer día.
    No me siento una mala madre por intentar continuar con mi carrera profesional.
    No me sentiría una mala madre, si hubiese sido niña, por haberle puesto pendientes.
    No me siento una mala madre porque voy a llevar a mi niño en un cochecito y no como si fuera un canguro. Somos personas, no animales.
    No me extraña que os llamen secta, porque hablas como si lo fueras.
    Eres lo más poco tolerante y más radical que he podido leer en mi vida.
    Por cierto, la tienda online, desde el punto de vista del marketing (a lo que me dedico) es un auténtico desastre. De nada.

    Responder
    • No utilizo la palabra «condenados» en ningún momento, sí digo que son «tachados a ser los pequeños de la clase para siempre», que esto es así, luego habrá niños más espabilados de noviembre/diciembre y otros menos, pero eso ya no dependerá de la fecha de nacimiento. En este post hablo de generalidades. Cuando haces referencias de otros post solo decirte que no llamo mala madre a nadie, tan solo expongo mi opinión sobre el tema que me apetece porque este es mi blog y cada uno tiene su opinión. Yo respeto la tuya (las formas no, porque está claro que lo haces con poca educación) pero ya veo que tú mi postura no la respetas con lo cual cuando me llamas poco tolerante y radical te lo estás diciendo a ti misma.
      Tu último comentario hacia mi web me sobra por todos lados, más que nada porque no te lo he pedido.
      Aún así gracias por dedicarme un poquito te tu tiempo y leer mi blog, como he dicho en otras ocasiones todos los comentarios son bienvenidos y de una forma u otra me aportan algo.
      Saludos!

      Responder
  4. El comentario de Isabel donde dice que no somos animales…ejem, acaso no somos mamíferos?? acaso no venimos de los primates?? que tengamos razonamiento no nos aleja de ser mamíferos, de crear vida, de tener instintos primarios que son los que nos hacen aferrarnos a la vida, esto se ve bien en los bebés, que los tienen a flor de piel… y decir que somos personas, generalizando, hay ANIMALES de 4 patas más HUMANOS que muchas personas…
    Pero como el tema es la crianza, la «animal» es la instintiva, sin tantos trastos.. que no digo no usarlos, pero nuestro instinto es y debe ser llevar a nuestro cachorro bien pegado a nosotras, darle de nuestro cuerpo el calor, el alimento y la seguridad hasta que empiece a ser más independiente… esto lo hacen TODOS los mamíferos, y los que pueden se llevan a sus crias encima las 24 horas ( primates sobre todo, que recuerdo son nuestros símiles)
    Deacuerdo con la dueña del blog, tus formas no son las adecuadas, y quien se pica por algo es 😉 saludos (pd: cada mamá cria como mejor sabe o puede a sus hijos, pero no se puede ir atacando así como así)

    Responder
  5. A veces se planea pero luego la naturaleza decide y todo se trastoca. Yo la primera la planee pero se retraso el tema y esta vez se ha adelantado muchísimo y me ha tocado lo que no quería…final del embarazo en verano jejejeje
    Bs

    Responder

Deja un comentario