La costra láctea del bebé son las manchas gruesas de color amarillo-marrón que a menudo aparecen en el cuero cabelludo de los bebés, la piel afectada puede sentirse crujiente y se desprende en pequeñas escamas similares a la caspa. La costra láctea del bebé es una forma de dermatitis seborreica que puede aparecer inmediatamente después del nacimiento debido a un aumento de la secreción por las glándulas sebáceas de la piel.
A veces se le conoce como la costra de leche aunque el nombre puede ser inapropiado ya que la costra láctea no tiene nada que ver con que el bebé se alimente con leche.
¿Qué es la costra láctea del bebé?
Contenido del Artículo

La costra láctea o mejor dicho dermatitis seborreica del lactante, es muy común en los bebés y se trata de una condición de la piel no infecciosa, generalmente comienza durante las primeras semanas de vida y desaparece lentamente durante un período de semanas o meses.
Cuando ves este tipo de sarpullido en la piel del bebé seguro te causa preocupación y dudas sobre si deberías seguir usando champú o este es el producto que le ha causado esa reacción, por ello te mencionaremos lo que puedes hacer para lidiar con estas costras lácteas.

La costra láctea es la aparición de enrojecimientos y escamas de aspecto amarillento sobre el cuero cabelludo del bebé, luego es normalmente conocida como dermatitis seborreica cuando estas escamas se extienden a otras áreas.
Esta condición en la piel no infecciosa es muy común en los lactantes y suele aparecer entre las primeras 2 semanas y los 12 meses de edad, suele afectar primeramente el cuero cabelludo y luego extenderse a otras áreas del cuerpo.
Aunque pueda verse como una condición molesta y que causa picor la costra láctea no implica nada grave en la salud del bebé y tampoco es dolorosa, además, suele desaparecer de forma espontánea después de algunos meses con o sin tratamiento.
Sin embargo, la condición cambia cuando la costra láctea se extiende fuera del cuero cabelludo, hay infección y empiezan las molestias.
Más adelante podrás leer acerca del tratamiento pero primero debes saber cuáles son las causas.
Causas de la costra láctea en bebés
Al llamarse costra láctea muchos pueden pensar que es causada por la intolerancia a la lactosa y aunque no hay una razón clara sobre el porqué aparece este trastorno, sí se le atribuye al exceso de estimulación de las glándulas sebáceas por parte de las hormonas de la madre durante el embarazo.Es en este momento cuando ves las escamas o costras grandes y de aspecto amarillento en el cuero cabelludo del bebé, aunque igualmente pueden aparecer en la frente, la cara, detrás de las orejas, las axilas y otras hendiduras de la piel.
Otra de las causas se refiere a que las glándulas producen una mayor cantidad de sebo o grasa en la piel que luego causa las escamas grasas cuando entran en contacto con otros microorganismos que viven normalmente en la piel, especialmente el hongo llamado Malasseiza.
Por otro lado, algunos atribuyen esta dermatitis a un déficit enzimático transitorio en los primeros meses de vida, en este caso la dermatitis desaparece luego de corregirse dicho déficit.
¿Cómo se detecta la costra láctea?
Esta condición no necesita de ningún análisis de laboratorio o estudios para diagnosticarlo, en cambio puede ser identificada por medio de un autodiagnóstico y por lo general no necesitas de atención médica para tratarlo.No obstante, hay ocasiones en las que es necesario que acudas a un médico y esto es cuando la piel se ve enrojecida e inflamada, incluso cuando las costras se vean más amarillas de lo que puede ser habitual.
Tratamiento para la costra láctea del bebé
Como es seguro que no querrás que tu bebé tenga esta condición en la piel y prefieres evitar que la dermatitis se extienda, ahora te mencionaremos algunas alternativas para tratar la costra láctea o dermatitis seborreica.1. Aplica queratolíticos
La primera alternativa y posiblemente la más sencilla es aplicar queratolíticos como aceite de almendras, aceite de oliva o vaselina salicílica, sobre todo cuando hay pus en las costras (están más amarillas). Estos se aplican para diluir o soltar las escamas y para aplicarlo haz lo siguiente:
- Aplica sobre el cuero cabelludo el aceite de oliva o almendras y realiza un suave masaje.
- Deja que el aceite actúe durante varias horas, incluso puedes dejarlo toda la noche.
- Lava su cabeza con champú suave y que evite la resequedad del cabello.
- Peina el cabello en su dirección de crecimiento para que las costras se suelten del cuero cabelludo.
Puedes aplicar los aceites con suaves masajes para el bebé
2. Lavar el cabello del bebé con champús especiales
Aunque algunos puedan pensar que está mal lavar el pelo con champú en realidad lo más apropiado es lavarlo con más frecuencia pero usando un champú suave y preferiblemente que haya sido recomendado por un médico para tratar la costra láctea bebé.
Aqui te damos consejos para los primeros cuidados del bebé.
Hay otros tipos de champú que son anti-seborreicos y aflojan las escamas más rápido pero también pueden ser más fuertes e irritar la piel, así que solo debes usarlos después de que el médico te lo recete.
3. Tratamiento de dermatitis seborreica
Cuando las costras se extienden a otras áreas del cuerpo tienes que estar atenta/o porque puede haber infección por hongos que están en la epidermis y causará que la zona se enrojezca mucho, esté inflamada y sea molesta para el bebé.
En estos casos es necesario que el pediatra revise la condición de la piel del bebé para que recete la crema o tratamiento necesario para lidiar con la infección. Usualmente se recetan cremas anti hongos de cortisona para mejorar la condición y complementar con el uso del champú o jabón adecuado.
¿Cómo prevenir costra láctea en bebés?
A pesar de que no hay una causa exacta totalmente confirmada de la costra láctea en bebés sí puedes intentar prevenir la aparición de esta erupción en tu bebé de la siguiente forma:- Cada vez que lo bañes usa un jabón infantil neutro en lugar del champú, puede ser el mismo que usas para todo el cuerpo. Durante los primeros meses es mejor evitar el champú.
- Después de aplicarle el jabón enjuágalo bien con agua tibia y asegúrate de que no queden restos en su cuerpo. Al momento de secarlo debes hacerlo con una toalla de algodón y sin hacer una fricción excesiva sobre la piel.
- Al momento de peinarle el pelo hazlo siguiendo la dirección del cabello con un cepillo de cerdas suaves y no le eches perfume.