Control de esfínteres, quitarle el pañal o esperar a que lo deje por sí mismo

control-esfinteres-sienteme

Estamos de pleno en la etapa del control de esfínteres, mi hijo tiene 26 meses y los familiares ya se están poniendo nerviosos porque a él no se le ve intención de abandonar el pañal. Nosotros queremos respetar su ritmo y que él decida cuándo está preparado para dejar de usar el pañal porque ¿si no lo decide el niño cómo se va a dar el control de esfínteres por sí mismo?.

Quizás deberíamos cambiar el término por el de «autocontrol de esfínteres», es decir, es el individuo el que por sí mismo controla algo. Porque la palabra control en este caso me da a entender que viene desde fuera. Que no es el niño quien decide controlar sino los demás se lo exigen. Aunque releyendo esto último ¿no es así como sucede el «control» de esfínteres en nuestra sociedad?

Según el libro de la Crianza Feliz de Rosa Jové el control de esfínteres se da en los niños entre los 2 y los 4 años, indica que puede suceder antes o después. Si a los padres les llegara este mensaje no se preocuparían tanto en insistir al niño en dejar el pañal. Pañal que le hemos puesto los propios padres, ningún niño pide el pañal cuando nace, somos nosotros quien se lo ponemos por nuestra propia comodidad. Ya que se lo hemos puesto sin preguntar ¿por qué no esperar a que sean ellos los que quieran dejarlo?. En lugar de eso les insistimos rápidamente que lo tienen que dejar en cuanto cumplen los 2 años, porque cuando son bebés todo va despacio, no hay prisas, pero es llegar a los 2 años y ya la cosa cambia. Tiene que dejar de usar el pañal pronto, hablar como el que más, dejar de depender del chupete, comerse un buen plato de comida (a algunos bebés le trituran la comida durante el primer año pero después le exigen que mastique porque ya es mayorcito y tiene todos los dientes, recuerda que él tampoco pidió el triturado, si ahora quieres que lo deje tienes que respetar su tiempo), y  todo esto lo tienen que conseguir en el tiempo establecido (¿establecido por quién?).

No quiero ni pensar en el pobre niño (y la pobre madre) que llega a la fecha límite de los 3 años y sigue usando el pañal, ¡al cole no pueden ir con pañal! ¿y por qué no? Pues porque nunca se ha ido al cole con pañal pensaréis algunas, así es, pero antes el cole empezaba con 4 años. Con lo cual los niños de ahora están en desventaja, se les exige mucho más en menos tiempo.

La práctica desde muchas guarderías es ponerle fecha a los padres para quitarles el pañal a sus hijos, algunas se excusan en que observan a los niños para decidir quién está preparado para ese momento y quién no. Por experiencias con otros familiares puedo decir que se limitan a observar el mes de nacimiento de la criatura. Los que han nacido entre enero y marzo lo deben dejar entre enero y marzo (a veces te dan hasta abril, si les caes bien), los nacidos entre abril y junio lo deberán dejar entre abril y junio. Y el resto sería conveniente que lo dejaran durante las vacaciones de julio y agosto, porque aunque haya nacido en noviembre debes aprovechar el verano por si acaso hay suerte. Todo esto puede parecer muy frívolo pero es que muchas guarderías actúan así, no digo que todas lo hagan, pero la mayoría así lo hace.

La mejor época para quitarles el pañal no es el verano, es cuando ellos quieren dejarlo por sí mismos. Si te encuentras en esta situación no satures a tu hijo a preguntas del tipo ¿llevas caca?, ¿estás haciendo caca ahora, vamos al water?, ¿te haces pipí?. Todo esto genera ansiedad a la madre y al hijo, la madre piensa que algo no va bien y el hijo se siente presionado y no sabe por qué. Yo a veces me sorprendo también formulando estas preguntas a mi hijo, pero luego lo observo, leo y releo sobre el tema y escribo estas líneas para relajarme y relajaros.

6 comentarios en «Control de esfínteres, quitarle el pañal o esperar a que lo deje por sí mismo»

Deja un comentario