Vivimos en unos tiempos y en una sociedad donde las exigencias a las mujeres son cada vez mayores. Si ya es una tarea ardua el poder compatibilizar la vida familiar con el trabajo o los estudios, esta presión se amplifica mucho más cuando una mujer finalmente decide ser madre y no lo consigue, o tal vez peor, sufre uno o varios abortos.
Es importante que las mujeres a las que se les ha activado el reloj biológico y han quedado embarazadas para, posteriormente, pasar por un aborto y perder el bebé, sepan que existen medidas alternativas para incrementar las opciones de un próximo embarazo exitoso, como son, por ejemplo, los tratamientos de reproducción asistida.
España es un país pionero en la reproducción asistida, referente en toda Europa por los grandes avances que ha conseguido en esta materia y con clínicas especializadas conocidas mundialmente, como por ejemplo IVI, y cuyos métodos cada vez son más efectivos. Además, una vez logrado el objetivo, el procedimiento es exactamente igual que un embarazo normal, algo que muchas mujeres no saben. Seguro que si te encuentras en la situación en la que llevas tiempo buscándolo y no lo consigues, uno de los posibles tratamientos de reproducción asistida que existen te pueden ayudar. Lo primero de todo y más importante es saber dónde radica el problema, para dar con la solución acertada. Y no por eso se deja de ser menos hombre o menos mujer. Es como cualquier tratamiento.
Una vez que se tiene un diagnóstico, estos son los posibles tratamientos que pueden ayudar:
- Inseminación artificial: Este tratamiento es tan simple como introducir los mejores espermatozoides del varón, preparados previamente en laboratorio, para que sean lo más efectivo dentro de la mujer, logrando la fecundación.
- La fecundación in vitro: Este tratamiento se trata de la estimulación hormonal de la mujer para producir óvulos que luego se extraerán para poder fecundarlos en laboratorio. Existen dos formas de hacerlo, una es la FIV convencional, que se trata de preparar el óvulo y el semen y dejarlo todo en un ambiente propicio y que sean los espermatozoides mismos los que fecunden el óvulo; o la técnica ICSI, que se trata de coger el mejor espermatozoide e introducirlo para fecundar el óvulo de forma manual. Ambas formas son válidas y ninguna de ellas es invasiva.
- Ovodonación: Es un tratamiento que brinda a mujeres incapaces de tener hijos, la posibilidad de gestar un embrión ellas mismas. Esto se consigue mediante la donación de óvulos de otra mujer y los espermatozoides de la pareja de la mujer que recibe los óvulos.
Sin embargo, a cada mujer le funciona de manera más óptima un tratamiento. Lo que hay que tener es una actitud positiva y confiar en los avances de la medicina que están justamente para ayudarnos.
1 comentario en «Consejos para un nuevo embarazo tras haber tenido un aborto»