Ayer tuve que ir a la consulta de Planificación Familiar, y me topé con una bata blanca de las que hacen daño a la lactancia y a toda la gente que trabaja para su promoción.
Al decirle la marca de las pastillas anticonceptivas que tomaba (cerazet) me preguntó si mi hijo tomaba el pecho (esas pastillas se las suelen recetar a las madres lactantes ya que están libres de estrógenos). Le contesté que sí y a partir de ahí me miró y habló como si estuviera loca.
Empezó a decirme que a ver si castigaba a mi hijo y le quitaba la teta de una vez, que ya estaba bien con dos años. Yo le contesté tranquilamente que los expertos recomiendan como mínimo hasta los dos años la lactancia materna, y a partir de ahí lo que madre e hijo quieran. Pues ella me dijo que sí, que «algunos científicos» recomendaban eso, pero que con esa edad ya no le hacía ninguna falta. Yo le dije que era la OMS, la AEPED y otras muchas instituciones las que hacían esa recomendación, a lo que ella respondió con un chasquido.
La enfermera seguía mezclando la consulta por la que fuí con el tema de la lactancia. Me decía que eso ya era una golosina para mi hijo, que no le estaba haciendo ningún bien, etc etc. Cosas que no tiene por que decirte una señora de bata blanca, y menos cuando no le has sacado el tema de la lactancia para nada. Imaginad que voy a la consulta cuando mi hijo tiene menos edad (no sé hasta qué edad considera esa persona que se debe amamantar a un bebé, hizo una referencia diciendo que si tuviera 3 meses y yo le hubiese dicho de quitarle el pecho, pues me hubiera aconsejado que no, que lo dudo, así que yo calculo que los 4 meses es la edad límite de lactancia para esta bata blanca), y que no estoy informada sobre todos los beneficios más que demostrados de la lactancia materna, pues esta bata blanca me hubiese hecho abandonar la lactancia y hubiese causado sufrimiento a mi hijo y a mí.
Cuando hablo de las batas blancas no lo hago con desprecio, les llamo así porque da igual que sean matronas, ginecólogos, pediatras, enfermeros, médicos de medicina general…llevan su bata blanca y eso les otorga un poder ilimitado. Deberían pensar los consejos u opiniones que dan a las madres, puesto que les pueden afectar negativamente.
Si eres madre lactante, también te encuentras con el problema del riesgo a la hora de tomar medicamentos. En esta ocasión, la enfermera me ha dicho que no puedo tomar otro anticonceptivo que no sea cerazet ya que se lo podría pasar a mi hijo por la leche. Este es un gran mito de la lactancia materna: prohibir un medicamento por riesgo a pasárselo por la leche al bebé. Gracias a gente como el Dr. Jose Mª Paricio y su página www.e-lactancia.org, podemos comprobar en cuestión de segundos si un medicamento es compatible con lactancia o embarazo. La gran sorpresa es que muy pocos no son compatibles, y que para pasar un medicamento al bebé a través de la leche es sumamente difícil, ya que la madre debería tomar una cantidad descomunal de ese medicamento.
En mi caso con los anticonceptivos, he buscado información sobre la compatibilidad con la lactancia en la página que os comento más arriba, y he confirmado que la bata blanca que me ha atendido hoy no tiene ni idea de lactancia. El riesgo no es que la composición del anticonceptivo pase a la leche, sino que los estrógenos afecten a la productividad de la leche materna. Así que recomiendan que durante los primeros meses (yo entiendo que por lo menos 6 meses, que es cuando estamos amantando a nuestros bebés de manera exclusiva) no tomes anticonceptivos con estrógenos porque tu productividad se puede ver afectada. Pero no lo dice de forma rotunda, dan por hecho que algunas mujeres lo pueden notar y otras no. Con lo cual, con la edad que tiene mi hijo e independientemente que siga tomando teta, puedo usar el anticonceptivo que me de la gana.
Y con este desahogo os invito a que participéis con vuestras experiencias buenas, malas o regulares que hayáis podido tener con alguna bata blanca.
Te cuento mi experiencia con una bata blanca (en este caso «un bata blanca») debido a ciertos problemas hormonales y de ovarios (culpables de mi exceso de peso) una bata blanca me dijo que iba a ser muy difícil que me quedara embarazada, y que en cuanto quisiera quedarme fuera al medico y me ponían un tratamiento sin listas de espera…no hice ni caso y preferí intentarlo como si la cosa no fuera conmigo, y menos mal porque en un mes me quedé embarazada! y ahora estoy esperando a mi pequeñin…
cuentosdeamatxu.blogspot.com
Me alegro mucho por ti! Felicidades por tu embarazo 🙂
A veces los profesionales entorpecen lo que la naturaleza hace por sí sola 😉
A mí me dijeron lo mismo y embarazada a la primera… Me querían dar estimuladores ováricos y menos mal que no lo hice…
Madre de A
hola que lindo lo que contas…eso nos pasa seguido no con médicos sino con docentes, vecinas, parientes, etc…que te dicen que es mucho la teta…una lastima, no saben lo hermoso que es tener un bebe tan tierno en tus brazos y que se grande y lo siga siendo…mi bb tiene 2 años y 8 meses y seguimos con libre demanda…saludos
El problema es que las palabras de vecinas, amigas o parientes no tienen la misma fuerza que una bata blanca. Menos mal que somos unas inconscientes y seguimos a nuestros instinto. Saludos!
A mi una Nutricionista de bata blanca me dijo que para perder peso debería dejar de darle el pecho a mi bebe de 1 año ya que mi leche le alimentó hasta los 4 meses. Flipo
A mi me dijeron que dejara de darle teta porque había perdido mucho peso y podía enfermar. A las mujeres se nos critica por todo, por estar gordas, por delgadas….a ver si se aclaran! Yo a mi hijo le di lactancia exclusiva hasta casi los 8 meses, si me leche no le hubiese alimentado no habría sobrevivido! Hay para escribir un libro de estas frasecitas…
Saludos!
Yo de momento, como sigo en proceso de embarazo, no me puedo quejar del trato de la matrona, la ginecóloga, los expertos en ecografías… ya veré cuando tenga que tocar algún tema de estos polémicos como me reaccionan.
Por suerte vas a estar bien informada y sabrás contestar con seguridad, aunque siempre tenemos momentos bajos….Lee mucho y que no te engañen! Nuestro cuerpo sabe parir y alimentar a nuestros bebés por sí solo, no necesitamos fórmulas mágicas ni otros productos.
Aquí nos tienes para lo que necesites.
Saludos!
Pues justamente el otro día comenté por twitter sobre este tema. En mi caso fueron dos traumatólogas que a cada cual me dijo más barbaridades porque mi bebé de 13 meses sigue tomando teta A DEMANDA! Y es que empezando porque una no conocía e-lactancia y no sabía si me podía hacer una infiltración, fue a buscar a otra que le había dado pecho a su bebé, y claro al principio como pensó que era recién nacido bien, pero cuando le dije que tenía un año sus comentarios cambiaron. Incluso me invitaron a decirle que no a su tetita porque claro ya era vicio lo que tenía…
Señores de bata blanca (me ha encantado el término) abstenganse de dar consejos sobre la lactancia y más si no tienen conocimiento, y las decisiones personales sobre el tema ya las tomamos nosotras gracias!
Como me pilló de sorpresa no reaccione ni dije nada pero la próxima vez no solo no me quedo callada sino que les pongo una reclamación por meterse donde no las llaman!
Es que el poder de la bata blanca me ciega y da tanto respeto que los tenía que llamar así. Muchas gracias por tu comentario!
Saludos!
Hace dos días, una bata blanca, la pediatra de mi hija de 17 meses, al verla mamar, me dijo que usaba el pecho de chupete, que tenía vicio. Y hace tres semanas, una nutricionjsta infantil se sorprendió cuando le dije que la niña mamaba. Me preguntó que si la criatura todavía sacaba leche. No sé qué otra cosa puede salir de ahí.
A nosotros cada vez que nos decían «la usa como chupete» siempre contestábamos «es al revés, el chupete lo cogen como una teta, primero fue el pezón y luego la silicona» XD
Me encanta tu nombre Furgoteta 🙂
Saludos!
😉 😉 Me encanta, en cuanto pueda se lo suelto a alguien, jeje
Jaja, yo digo lo mismo, usan el chupete de teta y no al revés!
Hola chicas!! Yo soy una «bata blanca», mami de una niña que en 9 días cumple un año de LM a demanda y los 6 primeros meses de vida, por supuesto, LM exclusiva. Yo me he encontrado muuuchos «batas blancas» tocando…la moral…por no decir otra cosa… Y no puedo reprimirme en cerrarles la boca respecto a su ineptitud, desinformación e incultura ¡¡que somos sanitarios, joder!! Yo, no sé de todo, y de lo que no sé, no hablo, pregunto, me informo y me formo ¿por qué colegas de profesón creen que la bata blanca les da «el saber de todo»? O eso creen… Señores de bata blanca, compañeros, más humildad, más formación, más información y más respeto a las madres que dan teta!!!!!! He dicho… ;o)
Muchísimas gracias por tu comentario, más batas blancas como tú necesita este mundo. No es mejor profesional el que habla de todo, sino el que habla de lo que sabe.
Saludos!
¡Ay estos batasblancas de planificación familiar! Hace 15 años me trataron como a un perro por amamantar AÚN a una niña de 18 meses (¿y no tendrás la regla claro? ¡qué barbaridad!) y pedir un diafragma (pues tú misma, igual es que no te importa mucho preñarte de nuevo. Ah, y tu vagina no es muy allá…). Sazona el cuadro con miradas de desprecio por encima de las gafas y risitas a mi costa con las compañeras.
Veo que algunos no han cambiado.
Pues lo que comentas de hace 15 años por desgracia parece de 15 días, hay gente que no avanza ni avanzará. Habrá que seguir peleando 😉
Saludos! Gracias por participar
Yo soy una «bata blanca» y también madre lactante de 3 años y esperando un segundo hijo. Y he de confesarte que si no fuese por mis conocimientos médicos habría dejado la lactancia a los 4 meses. Algunos compañeros me han dicho que lo voy a encanijar, que se me van a caer las tetas, que no era necesario, que lo estaba malcriando… Otros simplemente sienten curiosidad y están abiertos a mis explicaciones sinceramente. Algunos me admiran como «madre coraje». Un compañero de especialidad (psiquiatra) me dijo que tenia el «rol materno hipertrofiado» y otro que «soy excesiva en todo».
Me quedo con los que preguntan sinceramente. Hoy le he podido explicar a tres compañeros lo que era la lactancia en tándem, y el otro día a mi jefe de servicio la crianza respetada, y admitió que si hubiese tenido estos conceptos con sus hijos habría sido mas feliz.
Hay de todo, y si los médicos nos acostumbrasemos a hablar solo de lo que sabemos, meteriamos mucho la pata.
Un saludo
Muchas gracias por participar Ruth, veo que el ser bata blanca no es fácil, ya que te expones a muchas más críticas! Que si el colega de psiquiatría te dice que le vas a crear problemas mentales, el de traumatología que te vas a joder la espalda si lo porteas….que sin vivir! Jejeje
Menos mal que tenemos una gran red de apoyo y no estamos solas en esto 😉
Un saludo!
Hola a todas!!! me fascinaron sus comentarios!! Mi bebé lleva ya 18 maravillosos meses tomando su tetita como la llama él…. y la verdad es que disfruto como el primer día dandole de mamar… y siempre encontramos a alguna persona que quiere entrar en discusion que si le debemos dar o que no… A mi particularmente, me tiene sin cuidado lo que digan.. esto es cosa mia y de mi bebé…. un cordial saludo para todas!!! 🙂
Tienes toda la razón Elizabeth, vosotros sois los que decidís hasta cuando queréis compartir algo tan bonito como es el acto de amamantar.
Un saludo!
Ufff por dónde empiezo?
«Sácalo de tu cama porque lo bombardeas con tus toxinas»
«La leche materna no es suficiente, hay que darle un complemento»
«Sólo subió 600 gr el primer mes, la LM no está «haciendo su trabajo» dale fórmula»
«Sé que la LM es alimento, consuelo, amor, etc (ya me estaba gustando este tercer pediatra y …) pero hay que darle fórmula también»
Cuatro pediatras, todos entrometidos en cuanto al colecho, y de la lactancia no han tenido ni idea, sin embargo, pareciera que les molesta que amamanteme a mi hijo. Para todos ellos, la LM no es suficiente. Ahh y «Si esa fórmula le cae mal, prueba con otra»
Pero eso sí, uno de los pediatras es amigo mío y se llena la boca y se le infla el pecho presumiendo a su bebé (de cinco meses y unos ocho kilos) diciendo que está «fabuloso» de pura leche materna. (Cosa que es mentira pues convivo con su esposa y solo le he visto amamantar una vez, siempre saca su biberón de fórmula pues dice que su esposo el pediatra le dijo que «hay que darle» fórmula porque la LM no es suficiente) Entonces la LM ¿sirve o no?
Me acabas de poner las frases más odiosas con las que te pueden sorprender los pediatras. Yo creo que se sacarán un sobresueldo con las leches de fórmula y por eso las recomiendan…
Lamentable y vergonzoso…
Pues sí, y por desgracia muy común 🙁
Hola!En mi caso creo que he tenido suerte con la pediatra y la enfermera de pediatría ya que ambas son defensoras de la lactancia materna.Cualquier duda que me ha ido surgiendo me la solucionaron en las consultas e incluso por telefono.Gracias a sus consejos he logrado que mi niña tome lme hasta los 6 meses y ya hemos empezado con la alimentacion complementaria.Mi intencion es continuar hasta que me sea posible.Al no tener a nadie cercano de referencia para consultar dudas han sido muy amables y de gran ayuda. Es de agradecer que en la Sanidad Publica existan buenos profesionales aunque es verdad que hay veces que en lugar de ayudarte pretenden darte lecciones sin ningun fundamento.Saludos 🙂
La verdad que sí has tenido suerte al estar rodeada de profesionales informados 🙂
Gracias por tu comentario, saludos!
Que razón teneis todas. Mi hijo, que nació a las 31 semanas de gestación, hoy tiene 5 meses y sigue con LM exclusiva y por supuesto a demanda, este hecho casi insólito, que un prematuro se alimente sólo de la teta de su mami, se lo debo a una bata blanca, a la pediatra que nos asignaron en neonatos en el Hospital Materno Infantil de Badajoz.
Ella me puso a mi hijo en modo canguro a los pocos dias de nacer, y al octavo dia ya estaba mi bebé mamando, en esa unidad trabajan otras dos batas blancas que prefieren empezar con biberon antes que con teta, por lo que la mayoria de madres que los tenian asignados abandonaron la LM.
Agradezco a diario que tuviese la suerte de contar con una «bata blanca» defensora de la LM y de la crianza natural porque entonces yo apenas habia leido sobre estos temas y quien sabe lo que habria pasado.
A dia de hoy contesto a todos los comentarios de vecinas, familiares, … sobre que mi bebé está siempre enganchado a su teta o que tiene «mamitis», pues mire usted sí, y yo tengo «niñitis»
Me gustaria añadir ademas que si la LM es lo mejor para todo los niños imaginad para los prematuros.
Que suerte poder encontrarte con gente así en el hospital, ojalá todos los profesionales contaran con esa información.
La verdad que es muy triste…porque muchas lactancias habran fracasado por culpa de esas «batas blancas»… En mis inicios de lactancia todo era «10min cada3 horas….»….y si llego a hacer caso a todo lo que me dijeron los profesionales no hubiese aguantado más de un mes. En mi caso, tuve apoyo de varias asesoras y me di cuenta que en tema de lactancia y crianza no hay que tener fe ciega en los profesionales pero hay muchas mamas que no se dan cuenta y acaban abandonando, eso es lo que mas pena me da!!!
En mi caso pase de «tienes q darle ayuda que no tienes suficiente leche» a las 2 semanas de nacer a » deja de darle pecho que tu leche le engorda mucho» en la revision de los 6 meses…. Sea lo que sea la culpa la teta!! Que rabia!!!
jajajaja, tienes razón, ni ellos mismos se ponen de acuerdo en su criterio, la culpa de la teta siempre, si come poco o si come mucho 😛
Gracias por comentar!
Una ginecologa residente me dijo a mi que dejara de darle el pecho a mi hijo porque estaba embarazada y eso era perjudicial para el bebe que esperaba. Yo le pregunte sobre su formación en lactancia, y le dije que eso que decia podia acabar con muchas lactancias por desinformación suya, que si el embarazo va bien no hay porque interrumpir la lactancia. Y me dijo que hiciera lo que quisiera, por supuesto, le conteste, pero usted formese en lactancia antes de dar esos consejos contraproducentes.
Quiero pensar que esta conversacion le sirvio de algo.
Pues eso espero! Porque más clara no pudiste ser, y con toda la razón de tu parte. Debemos exigir formación en lactancia por parte de los profesionales médicos que traten a mamás y bebés.
Gracias por tu comentario. Saludos!