Con motivo del Día del Padre me gustaría hablar sobre ellos, muchas veces tienen un papel secundario en la crianza de los hijos tanto por su parte como por la nuestra. En mi caso es igual de importante la presencia del padre como de la madre, estamos volcados en la crianza de nuestro hijo y cada uno sabe donde está su lugar, por supuesto los dos en primera fila 🙂
Me gustaría pensar que esto siempre es así pues conozco más casos como el mío, pero la realidad está muy lejos de lo que la crianza de los hijos debería ser para los dos progenitores. Hay padres que no pueden dedicar todo el tiempo que les gustaría a sus hijos por motivos laborales, conozco casos que las madres los llaman «el patrocinador» (desde el cariño, por supuesto) porque gracias a ellos y el tiempo que están trabajando la madre puede estar disponible en casa.
Otros tienen muy claro desde el principio que eso de la crianza no va con ellos, que la madre es la que tiene que educar a los niños y su papel es secundario, es un recurso tanto para los juegos como para los castigos.
Cuando yo era pequeña lo normal era que los padres trabajaran muchas horas, en mi caso mi padre viajaba mucho así que tengo muchos recuerdos de bienvenidas y despedidas con él. Mi padre es una persona que en la infancia le ha faltado mucho cariño, con 9 años ya estaba trabajando con lo cual su infancia fue corta y con muchas carencias afectivas. Él pensaba que dándonos cosas materiales podía suplir el tiempo que no pasaba con nosotros, por eso siempre venía cargado de regalos, aunque fueran jabones de hoteles siempre venía con algo para darnos. No se preocupaba en pasar más tiempo con nosotros, hablar, jugar, llevarnos al parque…
Su función era la de un papel secundario en la película de nuestras vidas, y no por deseo de mi madre si no por motivos laborales y educacionales. Él fue educado de forma que el padre era una figura autoritaria y lejana, así que aunque estuviese pendiente de que no nos faltase nada material se olvidaba de la parte emocional.
Creo que si hubiese tenido una relación buena con mi padre mi vida sería ahora muy diferente, ya que la gente que conozco y tienen un fuerte lazo con su padre y su madre parecen más «completas».
Espero que las mujeres y hombres de hoy en día cambiemos estos roles y los niños crezcan junto a sus dos padres, que tengan un vínculo seguro y sean personas felices y completas el día de mañana.
1 comentario en «¿Cómo son los padres de hoy en día?»