La web de www.e-lactancia.org se dedica a informar sobre los medicamentos que son compatibles o no durante el embarazo o lactancia. La elaboran varios médicos del hospital Marina Alta de Denia, su director es Jose María Paricio Talayero (ahora pediatra en el hospital de Alcoy (Alicante)).
Ésta página lleva un gran trabajo detrás, la utiliza muchísima gente, tanto profesionales como particulares. Como encargada de un grupo de apoyo a la lactancia (Materna Sax) la visito frecuentemente para resolver las dudas que me preguntan las mamás. También la he dado a conocer a varios doctores que se negaban a mandarme alguna medicación por el simple hecho de estar amamantando a mi hijo.
En octubre del año pasado tuvimos la suerte de contar con su director y uno de sus creadores, el doctor Jose María Paricio Talayero. Estuvo en Sax dando una conferencia sobre lactancia materna, fueron casi 3 horas de conferencia donde nos faltó dar un diploma acreditativo por todo lo que aprendimos esa tarde. Es un hombre que sabe muchísimo sobre lactancia materna y le gusta su trabajo, a veces es difícil encontrarte a gente así. Ahora trabaja como pediatra en el hospital de Alcoy (Alicante), es un defensor del parto respetado, del contacto piel con piel desde el primer momento que nace el bebé y del vínculo «madre-bebé».
Tengo que tomar antibiótico y no sé si es compatible con la lactancia ¿cómo lo consulto en e-lactancia?
He puesto como ejemplo un antibiótico porque es una duda muy frecuente. Desde e-lactancia se puede buscar por nombre, composición o grupo del producto. Vamos a buscar Augmentine, compuesto por Amoxicilina-Clavulanico, dentro del grupo Antibacteriano penicilina.
El primer paso es entrar en www.e-lactancia.org
Buscamos por producto y escribimos «Augmentine»
Nos aparece la composición del producto, en este caso «Amoxicilina Clavulanico», pinchamos en él.
Si hacemos scroll hacia abajo vemos que aparecen 4 secciones: marcas comerciales, Grupo, Farmacocinética y Bibliografía.
Al pulsar en el listado de marcas comerciales se abre una lista de los diferentes medicamentos que se encuentran en el mercado con esta composición:
Este producto es de Nivel Riesgo 0, con lo cual lo podemos tomar sin problema si estamos dando el pecho. En comentarios nos dice que «Tener en cuenta la posible negatividad de cultivos en lactantes febriles cuyas madres toman antibióticos», podría darse el caso de que independientemente de que estemos tomando antibióticos, nuestro hijo tenga fiebre y si su pediatra le hace algún cultivo salga todo negativo a causa de nuestra medicación.
Podemos encontrar varios niveles de riesgo:
Riesgo 0 (color verde)
Riesgo 1 (color amarillo)
Riesgo 2 (color naranja)
Riesgo 3 (color rojo)
Cuando el producto es de riesgo 1 o superior nos suelen indicar qué medicamento podemos tomar como alternativa.
En la conferencia sobre lactancia materna y medicamentos que pudimos asistir, el doctor Jose María Paricio señaló en varias ocasiones que para que un medicamento pase a nuestra leche debemos tomar cantidades grandísimas de ese medicamento, y nos perjudicaría antes a nosotras que a nuestros bebés. Con lo cual son compatibles casi todos los medicamentos con la lactancia.
Encontraréis muchos médicos que se niegan a recetar un medicamento si estáis lactando a vuestro bebé, os invito a que le deis a conocer esta web y que consultéis vuestras dudas en ella antes de tomar un medicamento nuevo.
Te he preparado un video para que veas también en directo cómo funciona la web, espero que te sirva de ayuda 🙂
3 comentarios en «Cómo funciona la web de E-Lactancia»