Entre esta semana y la que viene los niños que han sido matriculados en el colegio deberán empezar las clases, la mayoría de colegios cuentan con unos días de adaptación para que a los pequeños les resulte más fácil el inicio de esta nueva y tan importante etapa para ellos. Dependiendo del centro lo harán de una forma u otra, en la ley de educación se dice que los niños deben entrar gradualmente, por grupos y que el período de adaptación no supere los 15 días.
Mi hijo asistió a una escuela infantil durante 4 meses y su adaptación fue muy bien, pensamos que lo llevaría peor ya que estaba todos los días con nosotros y no sabíamos cómo reaccionaría a la separación dejándolo en un lugar desconocido. Lo que más nos ayudó es visitar distintos centros acompañados de él y esto nos indicó cuál era el sitio que más le gustó. Por parte de las educadoras fue muy importante contar con su apoyo y la seguridad de que lo más importante es que el niño se quedara contento, preferían que nos quedáramos un ratito en el aula acompañando que dejarlo llorando y triste. Por desgracia en un centro educativo no es normal este tipo de trato, es todo más frío y todo tiene que ir más rápido. Los plazos son más cortos y las clases llenas de niños llorando están a la orden del día.
Lo que más le va a ayudar es que hables sobre el tema con él/ella, que le expliques qué va a pasar, cómo va a pasar, los sentimientos que pueda experimentar esos primeros días. No podemos pintárselo todo de color de rosa (jugarás mucho, te lo pasarás en grande, etc etc) cuando puede que no sea así. Tampoco podemos angustiarnos hasta tal punto que el niño sienta que al colegio se va a pasarlo mal y que tanto él/ella como sus padres se van a poner muy tristes viviendo ese momento. Así que si sabe que es normal sentir tristeza los primeros días pero que pronto se acostumbrará y conocerá mejor a la profesora le hará sentir más seguro cuando se quede solo en el centro.
Si te permiten acompañarlo hasta la clase la despedida será menos dolorosa y podrás ayudarle a encontrar algún juguete o juego con el que se entretenga para quedarse más contento. No es bueno que te vayas a escondidas sin despedirte ya que esto puede provocar que no sepa cuándo vas a volver o si vas a volver a recogerle, aunque pueda resultar un poco duro para ambos infórmale que debes abandonar la clase y que en un rato volverás a por él/ella.
[Tweet «Cómo ayudar a tu hijo en la adaptación al colegio»]Ojalá los centros educativos tuvieran más empatía con los niños y facilitaran mucho más la transición de la incorporación al colegio ya que es un momento muy importante para los niños. Una mala experiencia los primeros años de colegio puede dejar marca en la vida del alumno. Puedo entender que los profesores se puedan sentir cohibidos ante la presencia de los padres en su aula pero si yo fuera docente me gustaría tener la clase de niños felices más que de niños tristes y con sentimiento de abandono. Además la experiencia me dice que es cuestión de respetar ritmos, ni mucho menos vas a tener que estar durante todo el curso acompañando a tu hijo durante un rato en el aula, en cuestión de semanas ellos solitos se quedan felices y seguros de que sus papás volverán para volver a casa.
Te deseo un feliz inicio de curso y espero tu comentario para contarme tu experiencia.
Photo Credit: horizontal.integration via Compfight cc
Mi experiencia sta siendo muy mala. He tenido muchas dudas en llevarlo o no a la guarderia. Al final decidimos que si y lo sta pasando bastante mal. Tiene 17 meses y a la hora de hacer la adaptación no nos dejan entrar con el al aula. Se lo tenemos que entregar a la cuidadora y marcharnos. Esta siendo muy duro. Solamente se esta quedando una hora y la pasa enterita llorando . Llevamos asi una semana. Esto seguira asi? Y sino cambia? Que impotencia!!
Mi consejo es que si puedes no llevarlo no lo hagas y si tienes que llevarlo busca un centro donde la adaptación sea distinta, veo una crueldad que no os dejen entrar en el aula pero se que hay centros que funcionan así. Qué pena que pasen estas cosas, con lo demostrado que está que si los niños se sienten seguros en un lugar son felices, tan solo hay que darles tiempo!
Otro tipo de adaptaciones son posibles:
http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/view/62/pdf
Busca el PDF de este enlace y verás como las cosas pueden ser diferentes si los centros tb proponen otro tipo de adaptaciones.
Los padres podemos luchar por que las cosas cambien.