Cómo ahorrar más de 600 euros al año

como ahorrar mas de 600 euros al año

Mi entrada de hoy es para esas ahorradoras natas que circulan por la red o como es mi caso, ahorradora obligada para adaptarme a vivir con un sueldo y dos hijos. Cuando nació mi primer hijo alargué mi vuelta al trabajo con una excedencia de 4 meses pero al nacer mi segunda hija decidimos que trabajaría desde casa para poder estar con los niños y así conciliar mejor. Trabajando desde casa, de momento, no me da el mismo sueldo que mi anterior trabajo pero aún así me compensa porque puedo estar con mis hijos.

Cuando nos planteamos vivir con un solo sueldo estuvimos revisando todos los gastos que teníamos en casa: teléfonos, internet, seguros, electricidad, otras cuotas, etc. Nos dimos cuenta que de todos esos recibos fijos mensuales podíamos rebajarlos a la mitad e incluso menos. A la hora de ahorrar, lo que a mi me sirve es pensar cuánto puedo ahorrar al año para ver la cantidad con más claridad ya que la cantidad mensual nos puede resultar baja y no querer molestarnos en hacer los trámites que conlleva cambiar de compañía. Por ejemplo: puede que ahorrar 20 euros al mes lo veas poco pero si piensas al año son 240 euros, además, a esta cantidad le vas a ir sumando otras y esa cifra va a aumentar de manera considerable.

Los pasos que seguí para ahorrar fueron los siguientes:

1- Tarifa nocturna de luz: antes tenía una tarifa de electricidad en la que pagaba las 24 horas del día a 0.14 céntimos el consumo de luz. Me informé en la oficina más cercana y comprobé que con la tarifa nocturna podía pagar a determinadas horas la mitad de mi tarifa actual. Con lo cual ahora tengo una tarifa en la que pago de 10 de la noche a 12 de la mañana a 0.07 céntimos y el resto del día a 0.16 céntimos. En los meses de verano no se nota tanto porque gastamos menos luz, pero en invierno que enciendo los radiadores sí he notado la diferencia con respecto al año anterior, y más este invierno que en enero nació mi hija y ya sabes que la llegada de un bebé a casa hace que tenga que estar más calentita.

2- Teléfonos e internet: estos dos apartados los pongo juntos porque es así como lo tenía antes, incluso la mayoría de compañías te lo ofertan así para que ahorres. Mi cuota era de 85 euros mensuales por el servicio de: 2 móviles con llamadas ilimitadas y 2GB de internet, adsl con 10MB y varios canales de pago para la televisión (creo que eran 80-90 canales). Como ves no me faltaba de nada, pero tras analizar las facturas comprobé que nunca pasaba de los 200 minutos consumidos entre las dos líneas y que podía prescindir la televisión ya que podían pasar semanas sin que la usáramos puesto que solemos ver series y dibujos por internet. Desde mi compañía me avisaron de que mi cuota iba a subir 5 euros al mes así que aproveché para ver otras ofertas.

El resultado fue el siguiente: los 2 teléfonos móviles los pasamos a compañías diferentes, para mi una tarifa de 15 euros los primeros 6 meses y 19,90 el resto que incluye 100 minutos al mes más 5GB de internet. Para mi marido una tarifa de 5,95 euros al mes que incluye 1 GB de internet y las llamadas las pagas a parte (él no suele llamar mucho, no ha superado los 10 euros mensuales desde que la tiene). En cuanto al adsl nos cambiamos a una compañía que tiene tarifa comunitaria, esto consiste en una cuota reducida por X vecinos como clientes, el precio son 12 euros mensuales y la conexión va estupendamente (la velocidad de subida un poco lenta pero como la mayoría del tiempo utilizo la velocidad de bajada pues va genial). La televisión de pago la quité ya que como he dicho antes casi no la utilizaba.

En el apartado de telefonía es donde más he notado el ahorro, tanto anual como mensual. De un gasto que iba a ser de 90 euros mensuales (1.080 euros al año) he pasado a gastar alrededor de 46 euros al mes (unos 552 euros al año). Las compañías que te venden el «pack completo» intentan disuadirte con que ellos te ofrecen el mejor servicio, no lo dudo, pero si lo analizamos la mayoría de veces no necesitamos tantos extras.

3- Seguros de hogar y coche: actualmente pago unos 300 euros al año de cada seguro de este tipo y estoy en trámites para bajar el recibo a la mitad y con las mismas prestaciones. En este mundo de las aseguradoras hay mucha competencia así que no tienes más que revisar todas las ofertas para aprovechar una de ellas.

No he nombrado a ninguna compañía para no perjudicar ni beneficiar a ninguna pero seguro que por los números puedes deducir en alguna ocasión de qué empresa hablo. Espero haberte ayudado en tu economía doméstica, la pregunta que más uso para saber si realmente merece la pena el ahorro es ¿cuánto me cuesta a mi ganar eso?, si la respuesta es medio mes o un mes tengo claro que merece muchísimo la pena perder el tiempo con los trámites que conlleva cambiar de compañía.

¿Conoces más trucos para ahorrar? los espero en los comentarios.

Photo Credit: Tax Credits via Compfight cc

1 comentario en «Cómo ahorrar más de 600 euros al año»

Deja un comentario