Cómo actúo si mi hijo tiene una rabieta en público

rabietas-publico-como-actuar-sienteme

Los niños alrededor de los 2 años suelen pasar por una fase que se le conoce como la «etapa de las rabietas», como padres debemos informarnos sobre cómo actuar en estas situaciones. Muchas veces hemos hablado sobre lo importante que es la prevención y el estar preparados para ciertos momentos de la crianza de nuestros hijos.

El otro día una amiga me contó que no sabía cómo actuar cuando su hijo tiene una rabieta en la calle, sobre todo si hay gente delante. Nuestra necesidad de reacción se ve aumentada cuando nos sentimos observados, con lo cual en ese momento nuestra paciencia se ve mermada e intentamos por todos los medios que la rabieta pase cuanto antes. A nuestro hijo le podemos transmitir ese sentimiento de nerviosismo que tenemos nosotras y eso puede alargar el momento.

¿Cómo actúo yo?
Lo primero que hago es respirar profundamente (las veces que sean necesarias), es muy importante sentirnos calmadas antes de actuar, y la respiración es una herramienta que funciona muy bien para relajarnos. Después intento averiguar cuál puede ser la causa de la rabieta, nos podemos encontrar con: es tarde y está cansado (puede tener sueño), es la hora de la merienda/comida/cena (puede tener hambre), estamos en el supermercado y nos pide algo, está con otros niños y hay un conflicto…

[Tweet «Ante una rabieta de tu hijo en público recuerda: respira e intenta calmarte antes de actuar «] Estas son situaciones bastantes cotidianas y seguro que os habéis encontrado en alguna de ellas. La más común es la del supermercado, en esos sitios los niños tienen millones de cosas a su alcance y están puestas ahí a posta, cuanto más te acercas a la caja más llamativas y apetitosas son (golosinas, bolsas de snacks, juguetes, chocolate…) y claro, muchos días te libras pero en algún momento sabes que puede pasar. Después de respirar hondo e intentar averiguar cual es la causa, lo que hago es imaginar que no hay nadie a mi alrededor, esto también me ayuda a no perder la paciencia por sentirme observada. En ese momento tu hijo está sufriendo, no te quiere dejar en ridículo delante de la gente, se siente desbordado y pide tu atención para que le ayudes a gestionar esa emoción. Debes permanecer a su lado y hablarle de lo que puede estar sintiendo, si le ponemos nombre a lo que le pasa el niño aprende antes a identificar sus estados de ánimo.

En definitiva, tu hijo en ese momento te necesita a su lado, no te dejes llevar por comentarios que puedas escuchar a tu alrededor y por la presión del «que dirán» sobre cómo estás actuando en ese momento. Yo tengo las rabietas del supermercado superadas ¿cuál es la situación dónde más te cuesta reaccionar con paciencia?
Photo Credit: Amy McTigue via Compfight cc

8 comentarios en «Cómo actúo si mi hijo tiene una rabieta en público»

  1. Y como le explicas a un niño de 17 meses que no puede comer galletas en ese momento? Porque a mi hijo se puede calmar un momento si lo distraigo pero no durara en volver a pedir y llorar por lo que quiere… Aunque el come muy bien, a veces solo quiere la galleta por deseo de pedirla y ni se la come.

    Responder
    • A esa edad es más difícil dialogar con ellos, con el tiempo verás que vuestra comunicación es más fluida. Yo he vivido la misma situación que tú y en mi caso le he dado la galleta, cuando me pide algo valoro si la negativa es necesaria o en cambio le estoy diciendo que no por decir. Por ejemplo, si me pide beber un poco de lejía se lo voy a negar rotundamente, pero si me pide una galleta o una fruta pues se la doy.
      Gracias por comentar!

      Responder
  2. Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Obviamente, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea interesante. Más peña tiene que leer esto.
    [url=http://www.termifrio.com/frio_industrial.html]frio industrial[/url]

    Responder
  3. A mi me pasa lo mismo que a Angelica, mi hija tiene 17 meses y es imposible explicarle en plena rabieta que no le puedes comprar una pelota porque tenemos en casa. Yo lo que intento estar a su lado para que sepa que aunque este enfadada yo voy a estar ahi.
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario