Una de las primeras cosas que muchos padres hacen es intentar ver el color de ojos del bebé cuando este nace, y en ocasiones se llevan una sorpresa con el color que tienen en un principio. La verdad es que en los recién nacidos el color de sus ojos no es el definitivo y este irá cambiando a lo largo de los primeros meses, por lo que a continuación te explicaremos más acerca de este fenómeno.
El color de ojos del bebé.
Contenido del Artículo
Hay bebés que nacen con los ojos color marrón, mientras que otros nacen con los ojos claros y luego se oscurecen poco a poco. Si tienes interés y curiosidad sobre esto tema es porque tienes experiencia en esto o estás por tenerla, así que lo mejor que puedes hacer es estar preparada/o para las situaciones que puedan presentarse.
«Aquí te hablaremos sobre la razón del cambio de color de ojos, cuándo se sabe cuál será el color definitivo y todo lo que la genética tiene que ver con el color de ojos del beb黿Por qué cambia el color de ojos en los recién nacidos?
¿Qué es la melanina?
Es una sustancia que se encarga de dar color al iris del ojo, a la piel y al pelo; cuando el bebé nace estas células productoras siguen en desarrollo.
El iris humano está compuesto por varias capas, en la que la inferior contiene los pigmentos de melanina. Cuando la luz entra al ojo, estos pigmentos la absorben y protegen del exceso de luz, y cómo en los bebés todavía no se han desarrollado del todo, no se produce la absorción.
En este punto la luz sale de nuevo y no tiene ningún “filtro”, así que el iris luce de color claro. Esta es también la razón por la que los bebés son tan sensibles a la luz.
No obstante, poco a poco se irán desarrollando estos pigmentos y el iris definirá el color de ojos que tendrá el bebé.
¿Cuál será el color de ojos definitivo de nuestro bebé?
¿Quieres saber el color de ojos de tu bebé?
Introduce los datos en esta calculadora y te facilitará las probabilidades del color de ojos del bebé.
Mayormente el color de ojos está relacionado al color de piel y raza, además que hay una tendencia de que los ojos de color oscuros dominan sobre los ojos de color más claro.
Las pieles con poca melanina (claras) tienden a tener ojos claros (azul, gris, verde) y las pieles con mucha melanina normalmente tienen ojos oscuros (marrón, negro).
Genética Caprichosa
Sin embargo, como la genética es caprichosa, puede haber situaciones en que el color claro sea el dominante, sobre todo si en la familia de los padres hay una tendencia genética a colores claros y sin importar que sean de piel oscura.
Un ejemplo sencillo que te puedo dar, es el de una pareja donde ambos padres son de ojos oscuros, pero uno de sus hijos tiene ojos claros mientras que el otro tiene ojos oscuros. En este caso hay una genética hereditaria de los abuelos paternos, quienes tienen ojos claros.
A pesar de que se aplican las leyes de Mendel para explicar lo que sucede con el color de ojos, todavía la ciencia no ha encontrado qué factores genéticos son los que le dan el color de ojos del bebé. Por esta razón es normal que todavía haya situaciones sorpresas en que padres con ojos oscuros tengan hijos con ojos claros.
Cuando el bebé tenga su color base definitivo, este puede seguir modificándose levemente –sea en tonalidad o intensidadLeyes de Mendel y su relación con el color de ojos del bebé
¿Te acuerdas de las clases que viste de biología? Cuando explicaban acerca de los genes dominantes y recesivos. Básicamente, lo genes dominantes son los que están allí para quedarse, mientras que los genes recesivos son rasgos hereditarios que pueden ser reemplazados por otros.
Si el color dominante se representa por una letra mayúscula, entonces el recesivo por una letra minúscula. Así pues: la madre tiene ojos claros (xx) y el padre tiene ojos oscuros (XX), es muy probable que todos los hijos de esa pareja sean xX, lo que dará ojos oscuros.
Este ejemplo se vuelve inválido cuando en la herencia genética de los padres, ambos progenitores no tienen el mismo color de ojos que ellos, es decir, que el padre con ojos oscuros tenga padres con ojos claros.
Aunque has leído esos ejemplos y las posibles excepciones, es importante que recuerdes que la genética tiene muchos misterios todavía, así que al momento de definirse el color de ojos del bebé también están los genes que desempeñan un papel importante.
Se han visto casos en que los genes recesivos se imponen sobre los dominantes.
¿Cuándo se sabe el color de ojos del bebé?
Igualmente se han visto casos en que los niños no obtienen su color de ojos definitivo hasta que cumplen dos años, lo que depende mucho de la herencia familiar y el color de piel del bebé.
Hay ocasiones en que los bebés producen pocos pigmentos de melanina, así que sus ojos quedan de color claro. También hay casos en que un ojo produce más melanina que el otro, donde entran las personas que tienen heterocromía (cada ojo de un color distinto).
Otros factores que influyen en el color de ojos del bebé
A lo largo de la historia, los científicos e investigadores han encontrado una relación estrecha entre el color de ojos y la radiación solar. Por ejemplo, muchos de quienes viven en el Polo Norte tienen ojos gris o azul, y esta es una zona donde la influencia del sol es casi nula.
Los de piel oscura suelen nacer en regiones con más sol y tienen ojos oscuros desde que nacen, por lo que se estudia que durante el embarazo se produce una mayor cantidad de melanina para proteger los ojos del bebé en su primer día de vida.
Sin embargo, como has leído antes, la producción de melanina no se detiene cuando nacen, sino que se sigue produciendo para volverlos más oscuros, más claros o con varias tonalidades.
Recuerda que el color de ojos del bebé será definitivo entre cinco meses a dos años.