Cambiando la educación pública (Parte I)

cambiando la educación pública 2

Lo que mis ojos han visto hoy ha cambiado mi vida para siempre, ya no podré ver de la misma forma los colegios que me rodean, espero poder cumplir mi sueño de que mis hijos aprendan en una escuela como la que he ido a visitar hoy.
El centro se llama Princesa de Asturias y está en la ciudad de Elche (Alicante), es un colegio de nueva creación en el que cuenta con 3 líneas hasta 3º de primaria y 518 alumnos.

Su metodología se basa en una escuela viva y activa, en las inteligencias múltiples de Gardner, utilizan materiales Montessori, Waldorf, tienen las clases organizadas por ambientes, los niños tienen libre movimiento en el aula, dan mucha importancia al juego libre, trabajan por proyectos tanto en Infantil como en Primaria, no tienen exámenes ni deberes hasta que llegan a 3º de primaria (los deberes suelen ser de investigación y no repetitivos), no castigan ni amenazan a los niños, la figura del profesor es de acompañante y no la de un ser superior dentro del aula. Se organizan mediante comunidades de aprendizaje con lo cual las familias tienen un papel muy importante en las actividades dentro de la escuela y en la toma de decisiones.

Su proyecto es nuevo ya que empezaron a trabajar de esta forma hace dos años cuando una de las maestras, indagando por internet descubrió que en la educación pública las cosas se pueden hacer de otra forma. Conoció los proyectos de dos colegios de Barcelona (Encants y Congrés Indians) y se fueron allí para comprobar por ellas mismas que las escuelas no directivas en la educación pública existían. A su vuelta hablaron con el resto de compañeras de cómo trabajaban allí y cómo podían transformar su centro, estuvieron formándose en Barcelona durante ese verano y el 30 de agosto convocaron a las familias para informarles de la nueva forma de trabajar que iba a tener el centro. Como este cambio tan innovador pilló por sorpresa a las familias, tuvieron que explicarles muy bien que lo que estaban haciendo era legal y venía recogido en el currículum del Ministerio de Educación.

Creo que hay cosas que son intolerables dentro de la educación y que dejamos día a día que los niños se vean sometidos a esas situaciones, sobre todo me refiero a las amenazas que reciben por parte de los adultos que le rodean en la escuela, a esto hay que sumar a las amenazas y castigos que algunos niños sufren también desde casa ¿qué tipo de personas estamos educando? ¿queremos que nuestros hijos sean personas capaces y valientes o que sean sumisos e infelices?

Te invito a que hagas una reflexión sobre el trato que recibe tu hijo/a en el colegio y si te gustaría cambiar algo para que vuestra vida sea más feliz. ¿Te imaginas otra forma de hacer las cosas dentro de la educación pública?

Foto cedida por CEIP Princesa de Asturias

5 comentarios en «Cambiando la educación pública (Parte I)»

  1. Al fin he encontrado este tema que me interesa tanto, porque yo también cuestiono mucho la utilidad de dejarles tareas (deberes) a los niños cuando creo que la escuela es el espacio idóneo para cumplir dicho objetivo y que en casa y otros ámbitos aprenden bajo otros contextos y condiciones.
    He visto historias de terror en las que la mama se desespera y golpea a sus hijos al no entender el procedimiento que quiere explicar o al tener que terminar la tarea del niño que ya no puede mas.
    Ojalá se siga escribiendo sobre esto y se de otro curso al aprendizaje en los niños.

    Responder
  2. ¡Fantástico el CEIP Princesa de Asturias! Yo he tenido el placer de realizar allí formación y visitar la escuela Congrés Indians y es una maravilla.
    Como docente, ha cambiado mi forma de ver la escuela, las familias y a los peques.
    Encontrar colegios así demuestra que, aunque el camino no es fácil, este tipo de escuelas no son utopía en la educación pública.
    Algo de lo que estaré eternamente agradecida es que esta formación me impulsó a tomar la decisión de cambiar a mis hijos de colegio.

    Responder
    • Yo desde que lo visité no quiero seguir en el actual colegio de mi hijo…cuando ves la luz no quieres volver a la oscuridad. Mi intención es cambiarlo de cole, a ver si tenemos plaza. Gracias por comentar y por impulsar el cambio en la educación.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario