Aulas gratuitas de 0 a 3 años en colegios públicos

Aulas gratuitas en colegios públicos de 0 a 3 años

La semana pasada pudimos leer en varios medios de comunicación que el Gobierno valenciano está manos a la obra con su promesa electoral sobre la educación pública y gratuita para los niños de 0 a 3 años. De hecho ya han publicado los centros donde se van a habilitar estas aulas para el curso 205/206. Durante la campaña electoral, el actual presidente Ximo Puig matizó que al final de la siguiente legislatura los niños de 2 años tendrían acceso a la educación pública. Para llevar a cabo este proyecto ya han buscado «centros pilotos» para abrir aulas para niños de 2 años para el curso 2016/2017, si todo marcha bien, en el 2017/2018 sería el turno para las unidades a partir de 1 año y, por último, en 2018/2019 se implantarían las aulas para los de 0 años.

Por supuesto estas fechas son para los «centros pilotos» que sean seleccionados para comenzar este proyecto con tanta ambición por parte del Gobierno Valenciano. Para los 33 centros que han sido seleccionados han tenido en cuenta a los centros que más espacio tenían, centros en riesgo de extinción (que les habían cerrado líneas años anteriores) y centros con línea en valenciano. La Consellería informa que tendrán que contratar tanto a maestros de Educación Infantil como a técnicos superiores en Educación Infantil para cubrir las nuevas necesidades de los centros con niños de 2 años.

¿Qué pasará con las escuelas infantiles privadas?

Con respecto a lo que ocurrirá con las escuelas infantiles para el rango de 0 a 3 años que son mayoritariamente privadas no han sabido responder. Dicen que es una medida que se va a llevar a cabo poco a poco y que se contará con los profesionales del sector, pero los sindicatos y educadores de centros privados están bastante nerviosos por este motivo.

¿Nos tocará adaptar al bebé al centro o el centro se adaptará a los bebés?

Como venimos observando los períodos de adaptación dejan bastante que desear en nuestro país, tanto si vas a una escuela infantil pública como privada lo que no interesa son las emociones de los bebés, no cuentan con la presencia de los padres en las aulas y esto provoca grandes traumas por parte de los niños. Al adelantar un año la entrada al colegio (yo entré con 4 años y ahora lo hacen con 3, precisamente para ahorrar a los padres dinero en guarderías privadas) no vimos cómo los centros se adaptaron a esta franja de edad, simplemente ampliaron su espacio.

Si ahora pueden entrar al colegio los niños de 2 años sería un tremendo error repetir lo anterior, los centros deberían adaptarse a niños tan pequeños: entradas y salidas relajadas (sin toque de sirena), la presencia de los padres en el aula es vital para que los niños identifiquen el colegio como un lugar seguro, respetar sus ritmos en cuanto a control de esfínteres, chupete, alimentación, etc. El aula también debe estar diseñada como una prolongación del hogar y no como un lugar frío en el que sentirte lejos de casa.

En cuanto a beneficios y desventajas de esta medida tan solo resaltaría como beneficios que si el bebé tiene hermanos más mayores en el centro todos estén en el mismo lugar lo cual es bueno para ellos y para los padres, por supuesto otro beneficio es la parte económica si estas aulas van a ser gratuitas y por último, si se hace una adaptación personalizada a cada niño y se respetan sus ritmos desde que llega al centro será más feliz y no relacionará el colegio con un sentimiento de malestar. Por supuesto el sentimiento de felicidad se debe fomentar también los años posteriores. En cuanto a las desventajas veo el número de alumnos, si es gratis el número de alumnos siempre será alto, la posible presión por adelantado a la que pueden someter a los niños: si antes aprendías a leer en primero de primaria y ahora salen leyendo en infantil ¿por qué no empezar con conceptos de lectro-escritura desde los 0 años?, el horario rígido de entradas y salidas que hay en los colegios, la gran distancia que hay en la relación de familia-escuela de algunos centros, y otra clara desventaja es «pertenecer» al sistema desde tan pequeños.

Solo el tiempo nos dirá cómo está funcionando esta medida y si es beneficiosa tanto para los padres como para los niños ¿piensas que las aulas de 0 a 3 años en los colegios públicos es una buena opción?

Photo Credit: disgustipado via Compfight cc

1 comentario en «Aulas gratuitas de 0 a 3 años en colegios públicos»

Deja un comentario