Amamantar en público: lo que toda madre debe saber

lactancia materna publico

Si has decidido amamantar a tu hijo, primero de todo enhorabuena, y segundo, tendrás que prepararte (si no lo estás ya) para amamantar a tu hijo en público, a no ser que quieras estar las 24 horas del día metida en casa o teniendo que buscar lugares cerrados y solitarios para dar de mamar a tu bebé, algo que considero poco saludable.

Como decía, si has decidido amamantar a tu hijo tendrás que hacerlo en público, y esto conlleva algunas situaciones incómodas (casi siempre para los demás, que son los que miran). Puede haber gente que se sienta avergonzada y gire la mirada o incluso gente que llegue a «condenar» el acto de amamantar y te pida que no lo hagas en ese lugar. Pero tienes que recordar que NO ESTÁS HACIENDO NADA MALO, y aunque no haya una ley en España que regule esta situación, siempre podemos recurrir a cuales son nuestros derechos como ciudadanos, y, sobre todo, los derechos del niño.

Aún no existiendo una ley (en otros países como Inglaterra si está regulada esta situación), hay organizaciones como la Asociación Española de Pediatría que apoya esta práctica de amamantar al bebé en público y hacen pública la siguiente información (sacada de este enlace). En el enlace puedes leer el artículo completo, aquí te dejo los puntos más importantes:

  • La lactancia materna es la forma natural y más saludable de alimentar a los bebés. 
  • La lactancia materna es mucho más que un alimento. 
  • La alimentación al pecho tiene que ser a demanda, es decir, hay que ofrecer el pecho al bebé cuando éste lo pida y durante el tiempo que quiera, hasta que lo suelte espontáneamente.
  • Por otro lado, durante el tiempo de lactancia, la madre puede y debe hacer una vida normal con su bebé, lo que incluye frecuentar lugares públicos: medios de transporte, piscinas, restaurantes, museos, centros comerciales, etc. 
  • Las salas de lactancia se pensaron para proporcionar a las madres lactantes la opción de disponer de un espacio apartado, íntimo y cómodo para amamantar a su hijo, pero su uso no se ha de entender como algo obligatorio
  • En nuestra cultura el pecho tiene sobre todo una connotación sexual. Pero en la mayoría de las culturas, es considerado en términos de su función primordial: es el órgano de producción de  la leche para alimentar a los niños.
  • Todos los niños, con independencia de su edad, tienen derecho a ser amamantados cada vez que lo precisen, y sus madres el derecho de poder hacerlo en cualquier momento y lugar. 

Este texto está escrito por el Comité de Lactancia Materna de la AEPED, y es una de las razones por las que seguro en poco tiempo esperemos que exista una ley que regule la lactancia materna en público. En otros países, como decía antes, sí existen leyes que regulan la libertad de poder amamantar en público. En Inglaterra y Gales el derecho a amamantar en público está cubierto por la Ley de Igualdad de 2010, que viene a decir algo así como que «Una empresa no puede discriminar a las madres que están amamantando a un niño de cualquier edad«. ¿Esto que quiere decir?, pues por ejemplo:

  • Es ilegal que los propietarios o el personal de una empresa, como puede ser una tienda, o una cafetería, te «invite» a abandonar el establecimiento porque estás amamantando en él.
  • Es ilegal que el propietario de un establecimiento se niegue a atenderte porque estás amamantando.
  • Estás en tu pleno derecho de amamantar en espacios públicos, ya sean parques o transporte público, al igual que en hospitales, teatros, cines, etc.
  • Además los dueños de establecimientos en Inglaterra y Gales están obligados a: proporcionar los mejores servicios para que, si hay alguna clienta que quiera amamantar a su bebé en su establecimiento pueda hacerlo; asegurarse de que las madres no sean discriminadas, acosadas o víctimas ya que están amamantando a un bebé; asegurarse de que los empleados tengan la formación para que sean conscientes de la protección contra la discriminación.

En Escocia las madres están protegidas por una ley denominada «The Breastfeeding, etc. Escotlant Act. 2005» (Ley de la Lactancia Materna, etc. Escocia 2005) que convierte en un delito penal el hecho de intentar detener a una mujer que está amamantando en público: «cualquiera que intente detener o prevenir a una persona que amamanta  a un niño menor de 2 años, puede ser procesado«. También se aplica a los niños alimentados con biberón.

Por supuesto existen lugares donde no se puede amamantar en público, como por ejemplo en lugares donde se pueda correr un riesgo para la madre y el bebé (cerca de productos químicos, por ejemplo). También incluyen en estas leyes otros lugares donde no se puede amamantar, como por ejemplo sitios que sean exclusivamente para hombres, como podría ser alguna congregación de tipo religioso donde solo entren hombres… es poco probable que una mujer y su bebé terminen ahí, y si así fuera no creo que le apeteciera alimentar a su bebé (al menos yo no lo haría).

Algunos trucos para amamantar en público:

  • Usa ropa cómoda para poder amamantar a tu bebé de una manera fácil, que sea accesible al pecho y puedas extraer el pecho de manera discreta. Como muchas de vosotras sabréis, existe ya desde hace unos años prendas específicas para esto (tanto camisetas, vestidos, jerseys, etc) que van muy bien para esta etapa y ayudan a poder amamantar de manera rápida y sencilla.
  • Si sientes algo de vergüenza y no quieres tener las miradas de todo tu alrededor constantemente encima de ti, elige un lugar apartado (pero no te escondas) donde puedas estar con tu bebé tranquila (piensa que el ratito de amamantar a tu bebé es «vuestro momento» y tenéis que estar los dos lo más tranquilos posibles).
  • Como última opción también podrías usar una muselina para tapar al bebé, aunque no soy muy partidaria de esto.

¿Cómo manejar los comentarios cuando estoy amamantando en público?

Aunque en España no exista una ley que lo regule, cada vez hay más establecimientos que son conscientes de que es una necesidad para el bebé y un derecho. Aún así, puede que tengas a gente que te haga comentarios, aquí algunas respuestas que te pueden servir:

  • Si algún empleado de alguna tienda o cafetería te pide que dejes de amamantar a tu bebé puedes responder: «Estoy convencida de que tengo derecho a dar de mamar aquí ¿puedo hablar con tu jefe?«.
  • Si te piden que vayas a amamantar a tu bebé al baño puedes contestar: «Estoy muy bien aquí, es un sitio más limpio ¿no crees?«
  • Si te dicen burradas como que es osceno o asqueroso, tienes que contestar: «Solo si alguien mira«, y lanzarle una sonrisa.
  • Si te piden que esperes a llegar a casa, puedes contestar: «¿Preferirías que esté llorando?. Es un ser humano y tiene hambre, además, solo serán unos minutos«.

Espero que esta información te haya servido ¿se te ocurre alguna otra contestación para añadir a esta lista?. Estaré encantada de leerla.

Photo Credit: dailycloudt via Compfight cc

3 comentarios en «Amamantar en público: lo que toda madre debe saber»

Deja un comentario