¿Afecta el cambio horario a nuestros hijos?

Afecta el cambio horario a nuestros hijos

Este fin de semana «nos han cambiado la hora», de repente hemos ganado una hora más y pasamos un día en el cual nos encontramos un poco raros. Nos apetece comer a horarios extraños, hemos dormido más de lo normal (o menos de lo normal, dependiendo) y vemos por primera vez que anochece demasiado pronto: el invierno se acerca…

El cambio horario se realiza para ahorrar energía, aunque algunos estudios demuestran que no es del todo cierto. Son unos 70 países en todo el mundo los que aplican el cambio horario. En España se volvió a dejar estandarizado el cambio horario en 1973 y es práctica obligatoria en toda Europa desde 1981.

Estos cambios nos provocan en los adultos algunos trastornos pero que, por norma general, solemos solventar sin ningún problema y en un par de días estamos habituados a esta nueva situación. Pero ¿cómo afecta a nuestros hijos pequeños el cambio horario?.

Dependiendo de la edad de los niños afectará de una manera u otra. Hay niños más mayores los cuales ya tienen la noción del tiempo y a los cuales se les puede explicar y ellos aceptar que han tenido una hora más de día y por eso anochece más temprano. Sin embargo, habrá niños más pequeños que, por ejemplo, no entienden por qué tienen hambre si son las 12:00 del medio día. Estos niños pueden sufrir un pequeño trastorno horario y pasar unos días donde se sientan raros, incluso un poco más nerviosos. Podrían pasar por unas noches donde tengan algún trastorno del sueño, quedarse dormidos en horarios que no solían hacerlo o tener un carácter un poco más irritable de lo normal.

Otro punto que puede afectar es que podrán estar menos tiempo en el parque ya que anochece más temprano que en la época estival y además cada vez hará más frío. Demostrado está que los días más largos y calurosos provocan en nosotros un estado de ánimo más positivo que los días fríos y oscuros que pueden provocar estados de mal humor, ansiedad o depresión. Los niños pasarán más horas en casa (aparte de las horas excesivas que ya pasan en guarderías o colegios) con lo que habrá que dedicarle más horas a jugar con ellos en casa o que puedan jugar en casa con amigos.

En definitiva, seguramente para la mayoría de los niños pase desapercibido el cambio horario, y si lo notan, en unos pocos días habrán vuelto de nuevo a la normalidad, tan solo nos harán falta un poco de paciencia para habituarnos.

¿Has notado algo raro en tus hijos tras el cambio de hora?.

Photo Credit: Kirsty Andrews via Compfight cc

Deja un comentario