La adaptación al colegio: Niño, te adaptas o te adaptas…

adaptación al colegio

Los niños han empezado las clases y durante estas últimas semanas hemos oído hablar de la adaptación al colegio de éstos más que nunca. En las redes sociales he leído todo tipo de comentarios, desde que los niños necesitan más días de adaptación hasta niños que se han quedado en casa llorando por no poder ir al cole debido a su periodo de adaptación.

¿Es mejor un periodo de adaptación corto o largo?
Todo dependerá de lo que el niño necesite, hay niños que con cuatro días les es suficiente para habituarse al nuevo espacio pero otros pueden necesitar hasta un mes para sentirse seguros en clase. También va a depender del momento madurativo en el que se encuentre cada niño, no es lo mismo un niño que cumple los años en enero que otro que los hace en diciembre, se encuentran en momentos diferentes y esto se debería tener en cuenta a la hora de empezar la escolarización en los centros educativos.

¿Los padres acompañando a los niños dentro del aula favorecen o perjudican?
Este es otro gran debate entre los maestros, hay quienes piensan que lo mejor es que los padres estén junto a sus hijos durante unas horas o días para que así el niño tarde menos en identificar el lugar como un entorno seguro al estar presentes su figuras de apego y otros opinan que cuanto antes se separen de los padres mejor para los niños. Por mi experiencia he de decir que los niños se quedan mucho mejor si te quedas unos minutos junto a ellos (a veces no necesitan más de 5) a que sientan abandono y rompan a llorar en un lugar que no les gusta porque no conocen. En el cole de mi hijo no han dejado que lo acompañemos en el aula cuando han empezado las clases pero sí hicieron una jornada de puertas abiertas donde estuvimos toda la mañana en el centro visitando las instalaciones junto a los niños, también nos ha acompañado cuando hemos tenido que ir a por los libros o a hacer algún trámite, estas visitas han sido clave para que mi hijo conociera el lugar y al empezar el curso se sintiera bien allí.

En mi opinión, el periodo de adaptación debería adaptarse a los niños y no los niños al periodo de adaptación, tanto los padres como el centro vivirían este momento sin tanto estrés si esto fuera posible. Hay veces que por parte del centro hay una excesiva burocracia y esto hace que la relación familia/colegio se vea entorpecida. ¿Cómo estás viviendo el período de adaptación? ¿qué opinas al respecto?

[Tweet «Niño, te adaptas o te adaptas…»]

Photo Credit: Marco Nedermeijer via Compfight cc

7 comentarios en «La adaptación al colegio: Niño, te adaptas o te adaptas…»

  1. Bueno, depende de los niños y en parte de los padres o abuelos (quien los esté criando), a mi me crió mi bisabuela desde que salí de la incubadora hasta los 17 años y ella cuando empezabamos a tener edad para empezar el parvulario, nos concienció que teniamos que empezar a ir a un sitio que nos enseñaría a leer, escribir, que habría más niños y niñas con quien jugar, hacer amigos, creo que lo mejor es empezar a hacerles la idea con tiempo y no de golpe.

    Responder
    • Me parece genial lo que hizo tu bisabuela, para los niños es muy importante saber y conocer a qué se van a enfrentar, es muy bueno hablar con ellos sobre lo que va a pasar esos días y sin adornarles los detalles, es decir, puedes decirle que se puede sentir triste al principio pero que allí va a disfrutar mucho y conocer nuevos niños, pronto la tristeza de no estar en casa pasará…
      Gracias por comentar!

      Responder

Deja un comentario