7 consejos para cortar las uñas a los bebés

consejos cortar uñas bebes

¿Qué mamá no ha sentido que estaba torturando a su pequeño mientras le cortaba las uñas?, si nunca has tenido esta sensación, ¡enhorabuena!, porque así es como me siento cada vez que tengo que cortarle las uñas a mi pequeño, y ya van más de tres años. Muchas veces he pensado en no cortárselas por no hacerle pasar por el mal trago pero luego pienso que es peor ya que se puede dañar él (cuando son bebés no controlan sus movimientos) o dañar a otros (los niños que juegan con otros niños o mayores pueden realizar alguna herida sin querer al otro), con lo que cada cierto tiempo hay que cortárselas.

Afortunadamente con el paso del tiempo he aprendido algún truco y otros que me han contado (y alguno que he leído por la red) para que la experiencia de cortarle las uñas a nuestros hijos sea «menos dolorosa» (aunque tampoco será placentera del todo):

1. Asegúrate de que las uñas del bebé están lo suficientemente largas como para cortarlas: En muchas ocasiones hay madres que quieren cortar las uñas a su bebé pero todavía no se han separado de las yemas, tienes que estar segura de que la uña se ha separado de la yema, teniendo la punta un color blanquecino en lugar de rosa.

2. Utiliza unas tijeras adecuadas: aunque se puede realizar el corte con unas tijeras normales (llevando mucho cuidado) es recomendable usar unas tijeras especiales para bebés, estas suelen ser más pequeñas de las normales y no tienen punta para evitar que se le claven si hacen algún movimiento brusco. En el mercado existen muchos modelos de tijeras especiales para bebés, estas son las que yo uso que venían en un práctico kit de accesorios con cepillo de dientes, peine, etc, pero también puedes encontrar cosas más básicas aquí.

3. Hazlo en el momento justo: un buen momento puede ser después de un baño ya que las uñas están blandas y fáciles de cortar. Otra opción es esperar a que el bebé esté dormido e intentarlo sin que se despierte, algo que mientras son bebés es realizable, pero conforme se hacen mayores se convierte en tarea difícil.

4. Realiza el corte en un lugar con mucha luz: las uñas son pequeñas y necesitan de mucha precisión, mejor hacerlo con mucha luz.

5. Distracciones: algo que puede funcionar (no siempre) son las distracciones. Puedes darle su juguete preferido para que juegue con él con una mano mientras le cortas la otra, o ponerle esos dibujos animados que tanto le gustan mientras realizas el corte.

6. Toma precauciones antes de recortar: antes de poner la tijera en su uña, coge el dedo de tu bebé y tira de la yema hacia abajo para tener un mejor acceso a la uña, de esta manera reducirás las posibilidades de realizar un corte en su dedito.

7. Siéntalo en tu regazo: una buena manera de poder tranquilizarlo es sentarlo en tu regazo mirando hacia fuera, se sentirá abrazado y también te permitirá cortar las uñas del bebé desde la misma perspectiva que si te las cortases tú.

 

Estas son solo algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para que el «momento uñas» no se convierta en algo traumático tanto para ti como para el bebé. Por supuesto, otro punto importante es que tienes que tener en cuenta que los accidentes también ocurren y puede que, aún llevando la mayor de las precauciones, le hagas una pequeña herida al bebé (¡o a ti misma!), en ese caso, tranquilidad, lavar la herida con agua y esperar a que deje de sangrar. Si la herida es profunda y no detiene la hemorragia acude a tu médico de inmediato.

Nota para papás: aunque durante el post me refiera a «ella» como la que le corta las uñas, estas recomendaciones también van dirigidas para «ellos», que también pueden (y deben) cortar las uñas de los bebés 🙂

¿Algún truco o consejo que añadirías a la lista? Espero tu comentario. ¡Gracias!

Photo Credit: quinn.anya via Compfight cc

Deja un comentario