5 mitos sobre la cesárea

5-mitos-cesarea-sienteme

La cesárea es una operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre mediante una incisión en la pared abdominal y uterina. Esta es una de las definiciones que me encuentro al buscar «cesárea», por desgracia hoy en día hay gente que considera la cesárea un tipo de parto. Y no es de extrañar puesto que cada vez se practican más cesáreas en España.

En la oficina donde trabajo hay 5 mujeres, de las cuales 4 hemos tenido a nuestros hijos por cesárea ¿no crees que esto es un número muy elevado? No sé que pasa en los hospitales  pero no se consigue reducir el número de cesáreas, incluso en los hospitales privados este porcentaje es más elevado.

Puesto que mi parto acabó en cesárea os enumero 5 falsos mitos sobre ella:

 No podrás amamantar a tu bebé: esto es totalmente falso, ya que las hormonas que necesita nuestro cuerpo para alimentar a nuestros bebés se producen durante el embarazo, sí es cierto que el momento del parto es muy importante para esas hormonas pero aunque te practiquen una cesárea podrás amamantar a tu bebé, la subida de la leche no tarda más en llegar. Lo más importante es que te pongas mucho al pecho a tu hijo y no utilices objetos que puedan entorpecer la lactancia (chupetes, biberones…)

Tu próximo parto tendrá que ser también una cesárea: por suerte conozco a muchas mujeres que tuvieron una cesárea y después han logrado tener un parto vaginal (o incluso dos). Aunque en algunos hospitales sigan usando el protocolo de programar una cesárea automáticamente si ya has tenido una, son cada vez menos los que lo utilizan. Gracias al trabajo de las matronas y ginecólogos para favorecer un parto natural cada vez más mujeres han podido tener un parto vaginal después de una cesárea. Para más información puedes visitar la web de El parto es Nuestro.

– Para el bebé es lo mismo nacer por parto vaginal que por cesárea: está más que demostrado que para el bebé es mucho mejor nacer por vía vaginal que por cesárea. Cuando un bebé nace mediante cesárea programada ni siquiera sabe lo que está pasando, ya que ni siquiera siente la necesidad de empujar y salir como lo hace un bebé nacido por parto normal. Esto hace que sean bebés más nerviosos los primero días, si tu parto comenzó pero luego acabó en una cesárea tu bebé sí estaba listo para salir.

– El vínculo madre-bebé es menor tras una cesárea: cada vez hay más hospitales donde practican las cesáreas respetadas, esto quiere decir que una vez han realizado la cesárea te dejan estar junto a tu bebé y no lo llevan a otra sala para que esté solo o con el padre. Es un derecho por el que tenemos que luchar ya que es sabemos que los primeros minutos de vida de un bebé son muy importantes. Si te separaron de tu bebé no te angusties, seguro que en cuanto lo tuviste contigo recuperaste todo ese contacto piel con piel.

– Si el bebé está colocado de nalgas deben programar una cesárea: esta práctica suele ser muy común pero en ocasiones nos encontramos con matronas y/o ginecólog@s que confían en el cuerpo de la madre y el bebé llevando a cabo un parto normal aún estando el bebé de nalgas.

Ojalá el número de cesáreas descienda en nuestro país, esto significará que hay más mujeres confiando en su cuerpo y en el gran poder que tienen en el momento del parto. ¿Te has encontrado con alguno de estos mitos? ¿crees también que el número de cesáreas en España es elevado?

[Tweet «5 mitos sobre la cesárea.»]

Photo Credit: remysharp via Compfight cc

4 comentarios en «5 mitos sobre la cesárea»

  1. Muchísimas cesáreas… y ya no solo por los médicos o centros hospitalarios… también conozco a muchas mujeres que enseguida intentan que les programen una cesárea porque piensan que sufrirán menos.
    Yo tuve una primera cesárea porque mi hijo decidió no descender (a lo mejor tuvo algo que ver las dos vueltas de cordón que llevaba que le ahogaban y él prefería no asfixiarse, jejeje) y mi segundo parto fue vaginal y sin problemas. Con los dos lactancia materna y lo que tú dices… me separaron del mayor pero recuperamos luego el tiempo perdido porque desde que llegué a la habitación estuvo conmigo en mi cama a pesar de los dolores.. 😉
    Yo también espero que desciendan el número de cesáreas… es una operación y como tal peligrosa y hasta que no se conciencien de ello seguirán considerándolas «otra» forma de parir
    Un besazo y me gusta tu blog… me quedo por aquí

    Responder
    • Gracias por el comentario! Yo todavía sigo esperando, a día de hoy no da señales de querer salir 🙂 Espero que no vuelva a ser cesárea. Si «te quedas» por aquí te enterarás 😉
      Gracias de nuevo, un beso para ti también!

      Responder

Deja un comentario