5 mitos sobre el porteo

Cada vez es más común ver a mamás porteando con sus mochilas portabebés, fulares, bandoleras…los papás salimos a la calle orgullosos de nuestros bebés y de lo bien que van junto a nosotros. Pero todavía hay gente que se echa las manos a la cabeza y empieza a soltar todo tipo de mitos y leyendas por su boca. Aquí te he puesto esta lista de mitos que más escuché con mi hijo que seguro que me repiten cuando nazca mi hija:

Los falsos mitos del porteo. Creencias y prejuicios

Contenido del Artículo

Mito 1: Si lo llevas ahí se acostumbrará y luego no querrá ir andando

Hay que ver lo que se preocupa la gente de que los bebés anden, tienen por delante más de un año para que su aparato motor se desarrolle y pueda empezar a andar pero aunque tenga unos pocos días la gente ya se preocupe de que no lo haga. Si los humanos fuéramos como otros mamíferos nuestras crías nacerían sabiendo andar, pero gracias a la evolución nos erguimos y eso llevó a que nuestros bebés nacieran inmaduros y necesitan un período de exogestación muy importante en el que su supervivencia depende de sus padres, más concretamente de su madre que tiene que alimentarlo y transportarlo junto a ella. A los niños siempre se les ha llevado en brazos y no hemos conocido ningún caso de que un niño sano no quiera andar o correr después del primer año de vida. No he escuchado a nadie decir que si lo llevas en el carro tampoco querrá andar porque se acostumbrará a ir ahí sentadito ¿por qué será?

Mito 2: Ahí dentro se va a ahogar

Una de las características más importantes de los portabebés ergonómicos es que los bebés van mirando hacia nosotros, con lo cual puede crear cierta incertidumbre entre la gente que desconoce el tema. Para portear de forma segura a nuestro bebé debemos comprobar que sus vías respiratorias están libres, con lo cual su cabecita tiene que estar a la altura de nuestros besos para observar cualquier problema y comprobar que su boca y su nariz no están tapadas.

Mito 3: Te vas a destrozar la espalda

Otro mito muy común es que la gente se preocupe por tu salud física, más concretamente de tu espalda. La mayoría no sabe que los portabebés reparten el peso entre la cadera y los hombros y apenas notamos el peso que llevamos encima, si además la mochila lleva acolchados la sensación de que el bebé pesa menos que llevándolo en brazos todavía es mayor.

Mito 4: Es mejor que los bebés vayan mirando al frente para recibir estímulos.

Como ya hemos dicho antes, en los portabebés ergonómicos los bebés van mirando hacia nosotros y no de «cara al mundo» como es frecuente ver en otro tipo de portabebés, esto es porque en la postura contraria (el bebé mira hacia afuera) los bebés no pueden ir sentados y van en vertical, de esta forma su espalda queda más recta y no respeta su curvatura natural en forma de C. Además el peso del bebé recae sobre su cadera y genitales y esto no es bueno para ellos. Con respecto a recibir estímulos cuando son muy pequeñitos no están preparados para la avalancha de estímulos que se le pueden venir encima y cuando crecen puede provocarles estrés. Si te fijas cuando el bebé es más mayorcito y controla su cabeza él mismo decide hacia dónde quiere mirar y recibe los estímulos de una manera más suave.

Mito 5:  Llevar a los niños así es tercermundista

Este mito es «muy de pueblo» o de personas muy cerradas, hay gente que todavía no sabe los beneficios de portear a tu bebé, o la importancia del contacto los primeros años de vida, y ese desconocimiento hace que rechacen este tipo de práctica. Mucha gente relaciona el tema de llevar así a los niños con cosas que hacen desde otras culturas, lo que no entienden es que esta es la manera natural de llevar al bebé y la que siempre nos ha acompañado como seres humanos, vale que el carro de paseo puede resultar muy cómodo en algunas ocasiones pero el porteo te hace la vida todavía más fácil. Para la gente que vive en la gran ciudad es muy incómodo llevar a un bebé en el carro por una acera repleta de gente, o a la hora de coger el transporte público, si usas un portabebés no te importará encontrarte con escaleras u otras barreras arquitectónicas.

El tema del porteo todavía provoca muchos comentarios a nuestro alrededor. Nosotros, desde este blog, creemos que el uso de portabebés es algo muy beneficioso (si estás buscando portabebé para portear a tu bebé, aquí puedes encontrar los mejores fulares portabebés y las mejores mochilas para portear a tu bebé).

Seguro que has oído repetidas veces alguna frase que puedes compartir conmigo. Espero tu comentario.

2 comentarios en «5 mitos sobre el porteo»

  1. ¡Pero lo bueno es que cada vez más personas se preocupan por llevar bien a sus bebes! Poco a poco se va sabiendo más y los padres se preocupan también más de este tipo de cosas.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario