Me encuentro casi en la recta final del embarazo y tengo la sensación de que me va a pillar el toro cuando me ponga de parto, estoy embarazada de 32 semanas y todavía no tengo nada preparado para la llegada de mi niña. La última parte del embarazo se vive de manera extraña ya que las semanas te pasan lentas y rápidas a la vez, es decir, si piensas en el tiempo que falta para ver a tu bebé lo ves muy lejano pero si te centras en todo lo que tienes pendiente por hacer (o que quieres hacer antes de la llegada del bebé) te agobias pensando en el poco tiempo que te queda.
Una de las cosas que debes tener preparadas por si el momento del parto llega es las cosas que debes llevar al hospital, aquí te detallo una serie de cosas que considero que no deben faltar:
• Braguitas desechables: lo pongo en primer lugar porque es algo que ya utilicé cuando nació mi primer hijo y me vino genial. Los primeros días después del parto el sangrado es muy abundante y está bien no tener que preocuparte por manchar tus braguitas o de cómo las vas a limpiar…Si llevas braguitas desechables las puedes tirar en el momento que dejas de usarlas y te pones otras.
• Un camisón o pijama propio: los días que tuve que estar en el hospital usando el horrible camisón azul que te ponen allí me encontré muy incómoda al recibir las visitas. Por lo menos en el hospital de mi zona el camisón se trasparenta bastante, es de un color azul gastado y lleva unos botones para poder amamantar al bebé de forma cómoda, el tallaje es enorme con lo cual te queda grande sí o sí. No me considero una persona presumida ni que viste a la última pero aún así me da pavor volver a verme con esas pintas, así que para esta vez tengo un camisón de lactancia súper bonito para la ocasión.
• Música: cada vez en más hospitales te dejan llevar música para el momento del parto, seleccionar una música que te relaje y escucharla durante la dilatación está demostrado que relaja tu cuerpo y hace más llevadero ese momento.
• Abanico: en esta ocasión voy a dar a luz en invierno y no se si pasaré calor durante la dilatación pero en mi primer parto que fue en julio sí necesité el abanico entre contracción y contracción.
• Agua termal: al igual que el abanico esto me vino genial porque hacía mucho calor, este agua tiene un efecto calmante y además de refrescar huele bien con lo cual te da sensación de bienestar. Yo la compré de la marca Avène.
• Sujetador de lactancia: a veces no es necesario durante tu estancia en el hospital si ésta es corta y te vas a casa sin darte la subida de la leche pero es frecuente que tengas la subida mientras estás en el hospital. Ponerte el sujetador de lactancia te vendrá bien para poder usar los discos de lactancia.
• Discos de lactancia: está relacionado con el artículo de arriba, estos discos se utilizan cuando ya tienes la subida de la leche y evita que te llenes de leche el sujetador y la ropa. Puedes comprarlos desechables o lavables, cada mujer los utiliza un tiempo distinto pues la fabricación de leche se regula con el tiempo, conozco a gente que no los llega a utilizar nunca, otras 8-9 meses y otras 2 años, va a depender de tu cuerpo. Es conveniente que te los lleves al hospital porque allí no hay.
• Ropa de embarazo: hay mujeres que piensan que das a luz y vuelves a usar la ropa que llevabas antes, esto con el tiempo será así pero no es tan inmediato, por eso lo mejor es que te lleves la ropa que utilizabas en el embarazo para cuando salgas del hospital. Hoy en día hay ropa preparada tanto para el embarazo como para la lactancia con lo cual le sacas más partido y la puedes utilizar durante más tiempo.
• Ropa para el bebé: los días que tengáis que estar en el hospital sueles tener ropa para el bebé que te dan allí (esto depende del hospital) pero necesitarás una muda para la vuelta a casa.
• Gorrito para la cabecita del bebé: hay hospitales que también te dan el gorrito pero lo normal es traerlo de casa. Es una práctica que no tiene mucho tiempo pero ahora lo hacen en todos los sitios, les ponen a los bebés un gorrito para que no pierdan calor corporal. Yo lo veo útil sobre todo para los que nacen en invierno ya que la temperatura del hospital suele ser agradable pero si sales al pasillo o a la calle se nota mucho el cambio. En algunos sitios venden este gorrito junto a unas manoplas para las manos de los bebés, personalmente no me gusta su uso ya que el bebé está acostumbrado cuando estaba en el útero a tocarse la cara con sus manos y ponerle eso hace que se sienta completamente extraño (añadiendo eso a lo diferente que es vivir fuera del vientre materno) al no poder sentir sus manos. El tacto es el primer sentido que desarrollan dentro del útero y no poder utilizarlo puede crearles mucha confusión.
Seguro que hay otras muchas cosas útiles que llevar al hospital y que me he dejado olvidadas ¿me ayudas a aumentar la lista?
Photo Credit: Kakapo31 via Compfight cc
1 comentario en «10 cosas que debes llevar al hospital cuando te pongas de parto»