Con la llegada de un bebé nos volvemos locos y compramos muchas cosas sin pensar si son necesarias o no para nuestro hijo.
La lista de artículos que os pongo a continuación es lo que yo considero prescindible para un bebé, por mi experiencia como madre, seguro que hay artículos en esta lista que para otras han sido muy importante en su crianza, pero cada cual lo hace a su manera 😉
1- Cuna/mini cuna/cuna de viaje:
La cuna ha evolucionado mucho desde su existencia, antes los niños ni siquiera la necesitaban, dormir con los padres estaba bien visto. Más adelante, aparecen las cunas y los bebés tienen que dormir en ellas, lo cual provoca que dormir con tu hijo sea un tema tabú y esté mal visto. Hace unos años nos vendieron las mini cunas y las cunas de viaje. Las mini cunas son para los primeros meses del bebé, en una cuna grande parecen más solos y desamparados, así que inventaron las mini cunas para que el bebé quedara más recogido a la hora de dormir. Las cunas de viaje como el propio nombre indica son para cuando te vas de viaje, pero hoy en día casi todos los hoteles, hostales, albergues tienen cunas disponibles para los bebés. Y si te vas a casa de alguien una temporada seguro que te pueden prestar una y no tienes que gastar más dinero. La cuna de viaje puede resultar práctica para la gente que se mueve mucho y no puede pedir una cuna en cada sitio que va, la solución también puede ser dormir con tu hijo esos días. Pero la mini cuna lo veo un invento para sacarnos el dinero, hay niños que crecen tan rápido que a los 2-3 meses ya no caben bien en ella. Si quieres que tu hijo duerma en la cuna, perfecto, pero no gastes dinero en comprar artículos que son casi lo mismo.
Una alternativa a la cuna tradicional es la cuna colecho o sidecar, de la cual ya hemos hablado en otro post.
2- Vigila bebés, ya sea en audio o vídeo:
La mayoría de nosotros vivimos en pisos de 90-100 metros o incluso más pequeños, ¿de verdad no vas a escuchar a un bebé llorar en una casa de este tamaño? Y si tu casa es mucho más grande ¿dejarás a tu hijo tan alejado de ti como para tener que utilizar eso?. A mí me los dejaron y no los usé ni una vez. Aunque conozco gente que lo ha utilizado cuando los niños han sido más grandecitos y ya dormían en su habitación, y así no tenían que desplazarse hasta allí por el mínimo ruido.
3- Biberones/ calienta biberones/ esterilizador de biberones:
Ya sabéis que soy una defensora de la lactancia materna, así que un artículo que no ha pisado mi casa es el biberón y todo lo que conlleva, hay un sinfín de productos para los biberones: calienta biberones, esterilizador de biberones, guarda biberones…Los bebés no tienen que pasar por el biberón en ningún momento, no lo necesitan. Pueden tomar leche materna hasta que quieran y de ahí al vaso. Si me encontraba en la situación de que tenía que darle a mi hijo algún medicamento y me decían: «dáselo en un biberón, por tomar uno no va a pasar nada», estas y otras cosas te las dicen, yo se lo daba en una cucharita o en una jeringuilla.
4- Parque o cuna parque:
Muchas veces nos empeñamos en encerrar a los niños allá donde vamos, los niños no necesitan para nada pasar el rato ahí metidos, ellos necesitan suelo pero para moverse, no para sentirse aislados.
5- Redecilla antiahogo:
Este producto solo lleva unos años en el mercado, es muy curioso que cada vez se inventen más cosas para la seguridad de los niños, pero si os fijáis bien es para la seguridad de los padres. Si tú estás junto a tu hijo cuando come y vigilas el tamaño de los trozos que se lleva a la boca, es muy difícil que se ahogue comiendo. Estos inventos muchas veces surgen para que los adultos dejemos solos a los niños mientras comen, no necesitan morder una redecilla para disfrutar de sus primeros bocados.
6- Móviles de cuna:
¿Creéis de verdad que un bebé se puede entretener con esto?. Por mucho que le pongan luces de colores y sonidos de la naturaleza, el bebé no se va a interesar por esto, puede que durante unos minutos capte su atención, pero no esperes que se quede dormido plácidamente como en el anuncio.
7- Tacatá:
En países como Canadá está prohibido su uso y por supuesto su venta, en España todavía no, aunque es verdad que en muchas tiendas ni lo venden. La Academia Americana de Pediatría desaconseja su uso ya que tiene más inconvenientes que ventajas. El mayor peligro es que los niños que van en tacatá o andador, llegan a sitios que no deberían por edad, y pueden lastimarse fácilmente. Otro riesgo son las caídas por las escaleras, de hecho, yo soy una superviviente de caída de tacatá por las escaleras, rodé por una treintena de escaleras abajo con el tacatá, por suerte hice efecto pelota y no me hice ni un rasguño, pero el susto que se dio mi madre fue enorme.
Tampoco está demostrado que los niños aprendan a andar antes por usarlo, pueden causar alguna deformidad en las piernas y no aportan nada a su desarrollo.
8-Robot de cocina para bebés.
Habéis leído bien, ¡venden robots de cocina especiales para hacer comida de bebés!. Como si los bebés comieran alimentos de otro mundo, mi hijo desde que empezó a comer lo hizo probando la comida que nosotros comíamos.
9- Chupete.
Este es uno de los artículos más delicados porque lo tenemos muy presente y estamos muy enganchados a él. Tan enganchados que escuchamos frases como: «Te ha cogido la teta como chupete». Pero vamos a ver… ¿qué fue primero el pezón o la silicona?. El sustituto del pezón es el chupete y no al revés. Si un niño usa chupete es porque sus padres se lo ponen, ellos no lo piden. Y luego queremos que a cierta edad se desprendan de él como si nada, ¡si ha sido su objeto de consuelo durante unos años!, es normal que le cueste dejar de usarlo. Debemos respetar esa decisión y que sea el niño el que deje el chupete cuando está preparado.

10- Carrito de paseo.
Esta es la compra a la que dedicamos más tiempo, y me incluyo porque yo también tengo carrito, de hecho, he comprado dos. Mi relación con el carrito la dejo para otro post. Solo os digo que no os molestéis en gastaros un dineral en el último modelo de carrito, por muy bonito y moderno que sea. Vuestro hijo va preferir siempre vuestros brazos, y si no observar las parejas que van dando un paseo con el niño en brazos y el otro con el carro a cuestas, esta imagen es muy típica. Y bueno, eso no es malo, lo peor es cuando ves a madres corriendo como si se las llevara el diablo y el bebé dentro del carro llorando desconsoladamente. Comprad un carrito asequible, y así si no lo usáis mucho (como me pasó a mi) pues no os dolerá el dinero invertido en él. Y si os lo pueden dejar pues mucho mejor, yo tuve la oportunidad y no la acepté, pero eso da para otro post.
Todavía me vienen artículos prescindibles a la mente pero ya os he dejado mi lista de los 10 más vendidos pero que podemos vivir sin ellos, otra cosa es que nos hagan la vida un poquito más fácil. ¿Qué opinas de esta lista?. ¿Quitarías alguno por considerarlo imprescindible?.
Todo muy bien pero pese a que seas una defensora de la lactancia materna, puedes tener uno de los efectos secundarios del parto como yo y tener una paralisis facial, y la medicacion son corticoides algo que no es compatible con la lactancia materna, hay que dejar una puerta siempre abierta a que exista algun problema, no digo que lo compren sino que NUNCA se puede decir que es algo prescindible
Hola, siento mucho lo que te ha pasado ¿te pusieron epidural? Es que conozco un caso de una chica que le pasó lo de la parálisis facial como a ti y fue por un efecto secundario de la epidural. Con respecto a la medicación, no sé exactamente el medicamento que estás tomando, pero si consultas en http://www.e-lactancia.org el grupo de Corticoides te informa de que todos son compatibles con la lactancia, algunos de riesgo 0 y otros de riesgo 1 pero te da alternativas. Por falta de información y formación de los profesionales médicos con respecto a compatibilidades de medicamentos y lactancia materna muchas madres se ven obligadas a dejar de dar el pecho sin motivo.
En tu caso si has dejado el pecho, el biberón no es un artículo prescindible, eso está claro, pero en mi caso que yo le dí lactancia materna sí lo es. En el post hablo sobre mis 10 artículos prescindibles, que no tienen por qué coincidir con los tuyos. Por eso al final del post lanzo la pregunta de cuál añadirías a la lista o cuál quitarías. Espero que no te haya molestado por este motivo, muchas gracias por comentar.
Un saludo!
¡Perfectos tus consejos! Creo que estoy de acuerdo con absolutamente todos excepto ¡con la cuna de viaje! Antes de comprar cuna para la casa ya he comprado una de viaje para tenerla instalada permanentemente en casa de mi madre y llevármela por ahí desde el primer día en que nos decidamos a recorrer mundo con la bichilla. Mi sobrina tiene una instalada así con casi 2 años aún le damos uso.
En el post ya pongo que la cuna de viaje puede ser útil si te vas a mover, tanto por ir de viaje como si vas a estar en varias casas.
Gracias por participar, un saludo!
Yo di biberón (totalmente imprescindible para mí) pero no tuve calientabiberones ni lo eché en falta.
A mí me regalaron un osito con cámara de vigilancia para ver al niño desde la tele del comedor. Aún alucino. Evidentemente nunca lo estrenamos…
Parque tampoco tuve. Tuve una piscinilla de tela delimitada por cojines inchables de la que entraba y salía cuando quería. Eso estaba bien, y más en invierno.
Para las papillas va perfecto un minipimer normal y corriente. De redecilla tuve una y la usé una vez, me parecía antihigiénica incluso. Con los trocitos tienen que estar los padres al lado.
Sobre la minicuna a mi me fue genial tener una con ruedas para tenerlo cerca mientras dormía durante el día y trasladarlo por el piso durante los primeros meses.. Yo la volvería a usar sin lugar a dudas.
Yo añadiría como prescindibles las hamacas además de no ser aconsejable utilizar-las demasiado. Sobre el tacatá estoy totalmente de acuerdo, incluso me extraña que todavía los vendan.
Saludos
Hola Gemma, gracias por tu comentario, se que piscina me dices, yo también tuve una! jejeje. Estoy de acuerdo en lo de la hamaca, de hecho estaba en la lista pero luego la quité porque solo quería poner 10 artículos, en los siguientes 10 artículos estará 🙂
Saludos!
Pues tienes mucha razón, pero yo le he sacado utilidad al vigila bebés, increíble pero cierto, en la casa del pueblo cuando la peque esté arriba y nosotros abajo, unos amigos en su piso no lo usan xo aquí sí. Gracias!!!
Muchas gracias por comentar. Depende de las necesidades de cada familia usaremos más unas cosas que otras. Con este tipo de post lo que queremos destacar es que no todo lo que venden es necesario y por supuesto no lo vas a usar todo, no todos los bebés necesitan lo mismo.
Saludos!
De acuerdo en algunas cosas. En otras no, como en el chupete. Soy partidaria de la crianza con apego y sigo amamantando a mi hijo de 12 meses, hacemos colecho y porteo en una mochila ergonómica. Pero el chupete es un gran amigo. Hay momentos en los que no puedo llevarlo colgado de la teta (yendo en coche por ejemplo, cuando es el papi el que está con él, cuando cocino…) y en caso de necesidad el chupete tiene un efecto calmante inmediato que es una pasada. Mi niño pasa del estrés a la relajación en un plis. No quiero a mi hijo llorando porque mamá va conduciendo y no puede parar para darle la teta. Ni lo quiero nervioso porque mamá no está y los abrazos de papá no le llegan.
En fin, que cada uno elige. Mi hijo no tiene el chupete todo el día en la boca, ni mucho menos, ni lo tiene a su alcance, pero cuando recurrimos a él mi niño se tranquiliza inmediatamente y por eso el chupete es un buen amigo.
Yo he puesto sobre lo que no usé o usé muy poco. En el caso del chupete se lo intenté poner mientras íbamos en el coche por lo que dices, pero no lo cogía así que si íbamos en coche me ponía a cantarle a grito pelao para que se calmase, la música también lo calmaba.
Gracias por comentar, un saludo!
Yo no se que habría hecho si no tuviera carreola me ha sido imprescindible la uso todos los días y mi hija es feliz ahí