Pienso que toda madre y padre quiere tener niños inteligentes, yo soy la primera y supongo que tú que me estás leyendo también quieres que tus hijos sean niños inteligentes (además de buenas personas, educados, respetuosos con el medio ambiente, etc) pero la inteligencia sabes que le ayudará en el futuro a resolver con más facilidad los problemas con los que se pueda encontrar y a conseguir ser una persona más íntegra.
Demostrado está que esto es algo que nos preocupa mucho a los padres viendo la cantidad de libros, videos, e incluso algún que otro «medicamento» que están disponibles para que nuestros hijos crezcan más inteligentes. Pero la verdad es que casi ningún producto de estos suele funcionar. Lo que sí puede ayudar es una serie de actos de los cuales tú eres el/la única responsable y además son muy sencillos:
1) Hazle muecas a tu bebé.
Sácale la lengua, cruza los ojos, abre la boca y mueve tu cabeza… cualquier cosa que se te ocurra. Los bebés desde los 2 meses son capaces de reconocer las expresiones faciales de sus padres, podemos empezar de esta manera a transmitirles emociones que poco a poco irán reconociendo gracias a nuestros gestos.
2) Háblale al oído a tu bebé.
Hablarle a nuestro bebé constantemente hace que se desarrolle su cerebro más rápidamente. Aunque no esté entendiendo nada de lo que le dices es muy bueno porque está en constante estimulación. Puedes hablarle de lo que quieras, de cómo te ha ido el día, de lo mucho que le quieres, leerle un cuento o simplemente leer en voz alta una revista que estés ojeando. Lo importante es hacerlo con el bebé en brazos y cerquita.
3) Apunta con el dedo.
Siempre que estés hablando de algo que tengas delante apunta con el dedo a lo que te estás refiriendo. Estudios indican que los bebés aprenden antes el lenguaje si apuntamos hacia la palabra que nos estamos refiriendo. Esto es, si estás hablando sobre un perro que pasa por la calle, señálalo mientras le dices que eso es un perro.
4) Amamantar.
Estudios indican que los bebés que son amamantados con lactancia materna son más inteligentes, lo que se desconoce aún es por qué, si es por algo de la composición de la leche materna o simplemente porque el bebé pasa mucho más tiempo en brazos de la mamá e interacciona más con ella.
5) Evitar en lo posible la interacción con las pantallas.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés de menos de dos años no estén expuestos a ninguna pantalla, ni televisión, ni ordenador, tablet o móvil. Una de las razones es que el uso excesivo de las pantallas puede allanar el camino hacia un futuro déficit de atención.
6) Toca música con tu bebé.
Estudios indican que escuchar música clásica tiene un efecto positivo en el aumento del CI de los niños (aunque en un pequeño porcentaje), pero más beneficioso es que el bebé toque música desde bien pequeño. Aprovecha de que a casi cualquier bebé le gusta golpear un tambor y pon la banda a funcionar 🙂
7) Estimula todos los sentidos.
Si bien la música, los libros ilustrados, etc, ayudan a que tu bebé desarrolle su inteligencia, unos estudios recientes demuestran que el mayor crecimiento de CI se da cuando se estimulan varios sentidos a la vez (algo que también es beneficioso para ayudar con los síntomas del autismo).
8) Deja a tu bebé dormir.
Parece que es esto algo lógico, pero en ocasiones el ajetreo de nuestra vida cotidiana nos hace llevar de un lado para otro a nuestro bebé y pasa algún tiempo sin dormir, el cual debería estar haciéndolo. El cerebro del bebé se desarrolla más rápido en los momentos en los que está dormido.
9) Lee a tu bebé desde el primer día.
Parece a priori algo que no tiene mucho sentido, pero estudios demuestran que niños con 4 años a los que se les ha leído regularmente y otros que no habían escuchado 30 millones menos de palabras.
10) Cree mucho en tu bebé.
Puede que no aprecies al principio los resultados de todo lo anteriormente dicho, pero seguro que en el futuro los verás. Lo más importante es creer en él o ella. Creer que tu bebé va a convertirse en un niño inteligente aumenta las posibilidades de que esto llegue a suceder.
La inteligencia de una persona en definitiva tiene muchos condicionantes, tanto físicos como sociales e incluso genéticos, pero no dejemos por eso que simplemente ocurra lo que tenga que ocurrir. En nuestra mano está poder estimular a nuestros bebés desde pequeños con estos sencillos pasos (que seguramente muchas papás y mamás ya hacen de normal). Realmente nunca sabremos si hubieran sido más o menos inteligentes de no haberlos hecho, pero, realmente todos tienen que ver con la interacción y el amor que sentimos hacia nuestros pequeños.
¿Conoces algún otro acto que pueda resultar beneficioso para estimular la inteligencia de los bebés?. Siéntete libre de comentarlo 🙂
Photo Credit: BRJ INC. via Compfight cc
3 comentarios en «10 actos para tener niños inteligentes»